
El más reciente graffiti de Banksy, ha sido protagonizado por la imagen de Steve Jobs, pero en un escenario que pocos relacionarían en principio con el creador de Apple. Se trata de un nuevo trabajo del reconocido artista callejero, que coloca a Jobs, en una de las paredes del campamento de inmigrantes de la ciudad francesa de Calais, conocido como ‘La jungla’ y que ha logrado llamar la atención, una vez más, sobre la situación que se vive en Europa.
La marca alemana ha puesto a prueba a los incautos candidatos que estaban por presentar su examen de manejo para obtener la licencia de conducir, al presentarles un Porsche como vehículo de prueba. Y las reacciones de éstos no se han hecho esperar.
Tras los atentados terroristas de París del pasado 13 e noviembre, la policía francesa está proponiendo una serie de leyes que prohibirían el uso de redes Wi-Fi públicas, así como navegadores anónimos como Tor.
Es el gran evento del año: más de 150 jefes de Estado, 40 mil personas, miles de expertos, todos juntos tratando temas ambientales con la idea de cerrar un acuerdo global contra el calentamiento. ¿Lo lograrán?
Los terroristas que perpetraron los atentados del pasado 13 de noviembre en París utilizaron tarjetas de débito de prepago para no dejar rastros de sus movimientos.
El rumor estaba instalado desde el mismo miércoles, pero hubo que esperar hasta el jueves 19 para que la Fiscalía de Francia confirmara que Abdelhamid Abaaoud (28) fue el supuesto terrorista abatido en Saint-Denis. Era belga de origen sirio.
Por portar la hiyab, el velo que cubre cabeza y pecho usado por las mujeres musulmanas, un empleado de seguridad de un establecimiento de Zara en Plaisir, al oeste de París, le ha impedido la entrada a una clienta. Si bien la legislación francesa prohíbe el uso de prendas que oculten el rostro en espacios públicos, el hiyab no pertenece a este tipo, como lo son burka o el niqab.
Después de una breve controversia por la utilización de un diseño inspirado en la comunidad Mixe de Oaxaca por parte de la diseñadora francesa Isabel Marant, ahora la empresa Antiquité Vatic ha iniciado un proceso legal para hacerse con los derechos de explotación comercial sobre los bordados originalmente diseñados por la comunidad Mixe de Oaxaca, México.
Así tituló Charlie Hebdo su nueva edición: “Ellos tienen armas. A la mierda. ¡Nosotros tenemos champagne!”. Es la primera tras los atentados del 13 de noviembre que ya suma 132 víctimas fatales.
Como suele ser costumbre cada vez que anuncian algún ataque o acción, la organización de ciberactivistas, a través de uno de sus miembros ataviado con la característica mascara , ha declarado frente a las cámaras con voz distorsionada, su intención de llevar a cabo un gran ataque informático con el autodenominado Estado Islámico.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.