
David Lawenda, quien se había encargado de gestionar la publicidad de Univisión ha sido fichado por la red social Facebook para ocupar el puesto de directos de ventas en su oficina de Estados Unidos. El ejecutivo cuenta con toda la experiencia que le da haber formad parte del canal hispano con mayor audiencia en Estados Unidos. Para Facebook, el negocio publicitario es muy importante, ya que representa ingresos por mil 600 millones dólares.
Se llama The Faces Of Facebook. Es una aplicación que permite ver la foto de perfil de los 1.200 millones usuarios que, hasta 2013, tienen cuenta en la red social más popular del mundo. Con la aplicación, que es creación de una argentina, se puede rastrear la foto de uno mismo y conocer el número de usuario que se tiene en el historial de Facebook.
Las redes sociales abrieron un abanico enorme de posibilidades de contacto entre las personas. Este ejemplo es el extraño caso de un hombre que se enamoró a primera vista de una mujer en un autobús y, ahora, la busca desesperadamente: creó una página en Facebook y pegó carteles en la vía pública por toda la ciudad. ¿Lo logrará?
La publicidad online es tan novedosa que las herramientas para segmentar y establecer target siguen siendo formas tradicionales que poco se apegan a los datos que ahora se conocen sobre los públicos. Normalmente, los anunciantes solían involucrarse en la publicidad en línea con una segmentación básica, por edad o por región, pero se acercaban poco a los hábitos de consumo web de su público.
La creativa y tecnóloga argentina Natalia Rojas acaba de presentar una app original que permite navegar por las más de 1 mil 200 millones de “caras” o fotos de perfil de Facebook. Además, mediante un sólo clic se puede acceder al perfil de cualquier usuario. El invento ya ha movido a la controversia.
La compañía británica detrás del popular juego Candy Crush Saga, solicitó una IPO (Initial Public Offering, u “oferta inicial pública”) en Estados Unidos, a fin de convertirse en una empresa de capital abierto.
A partir de hoy, Facebook permite que los usuarios de la red social corrijan sus posts sin necesidad de borrarlos. Sí, la nueva función está enfocada a dar mayor libertad al usuario. Empresas y periodistas se benefician. Pero también tiene desventajas.
Ante una eventual apertura tecnológica en China, Facebook y Twitter se enfrentarían a un escenario donde los competidores más importantes están profundamente arraigados en la vida digital de los usuarios de aquel país. Para enfrentar esta situación, las plataformas deberán desarrollar una estrategia que responda a las necesidades de este público y que cumpla con los requerimientos legales impuestos por el gobierno chino.
Las marcas saben que no sólo es suficiente tener disponibles sus productos a través de internet en diversas formas de e-commerce, también están aprendiendo que la movilidad lo es todo en tiempos actuales, por lo que las apps de comercio electrónico para dispositivos móviles han cobrado mucha popularidad. Quizá uno de los métodos más atractivos para vender on-line es a través de las redes sociales, sobre todo en Facebook.
Facebook es el sitio más prohibido, o bloqueado, en la oficina debido a que, según los empleadores, representa una distracción más que una herramienta de trabajo; le sigue Twitter y Youtube, de acuerdo con un estudio del portal Statista, en el que se encuestó a 2,021 empleados norteamericanos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.