
“Nadie está delante nuestro en redes 5G, ni siquiera Huawei”. Lo dijo en el foro de Davos el CEO de Ericsson.
Lo dice Boris Johnson, primer ministro británico, en relación con la presión de los Estados Unidos para evitar que Huawei despliegue redes 5G en ese país.
Estados Unidos levantó la etiqueta de “manipulador de divisas” de China. Es un paso previo y necesario para llegar a un acuerdo que termine con la guerra comercial.
De acuerdo con el máximo estratega en finanzas del HSBC, hay dos razones por las que el dólar podría subir notablemente en 2020. Otros analistas creen que bajará.
Luego que el jueves de la semana pasada Estados Unidos diera a conocer que, por autorización del presidente Donald Trump, se realizó un ataque con aviones no tripulados en Irak que concluyó con la muerte de Qasem Soleimani, el comandante militar más poderoso de Irán, el mundo ha centrado su atención en este tema.
Las tensiones entre Irán y la Unión Americana se elevaron lo que han puesto sobre la mesa el posible inicio de una Tercera Guerra Mundial.
Razones políticas (léase, presión de Donald Trump) hicieron que Deutsche Telekom, una de las operadoras telefónicas más grandes de Alemania, suspendiera un acuerdo con Huawei por las redes 5G en ese país, según Reuters.
En la sesión del miércoles por la noche, la Cámara Baja aprobó el juicio a Donald Trump por abuso de poder y obstrucción del Congreso. Los medios del mundo reflejan lo que puede cambiar la historia próxima de los Estados Unidos.
El CEO de Target, Brian Cornell, asegura que la nueva marca propia de alimentos logrará posicionarse en la cima.
Un grupo de 13 compañías tecnológicas, incluidas las operadoras AT&T y Verizon, no van a firmar ninguna declaración relacionada con compañías chinas, incluida Huawei.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.