
México es el primer abastecedor de jeans para hombres a Estados Unidos. Las nuevas tarifas podrían asestar un duro golpe a grandes marcas que luchan por sobrevivir en un escenario complejo para el retail estadounidense.
Sabemos que Twitter se ha convertido en un recurso valioso en términos de comunicación y RP para muchos líderes alrededor del mundo; ejecutivos de empresas o marcas, referentes sociales y, principalmente, figuras de la política y gobierno. Tal es el caso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Te invitamos a dedicar unos minutos para leer las notas más relevantes de la semana en asuntos de mercadotecnia, publicidad y medios. Huawei dominó la agenda en medos y plataformas sociales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump volvió a endurecer su política respecto a México, el jueves anunció un incremento gradual de aranceles para productos y servicios procedentes de terreno mexicano si el gobierno local no detiene el flujo migratorio de indocumentados hacia territorio estadounidense.
Donald Trump retoma el tema de la inmigración ilegal con una amenaza: 5% de arancel a todos los productos mexicanos desde el 10 de junio. Y la posibilidad de elevarlos al 25% en octubre. Fuerte reacción en los mercados.
El grupo chino de telecomunicaciones dice que hay unas 1.200 empresas que proveen a Huawei y que la disputa los obligará a cerrar. Los más afectados, los proveedores de seguridad cibernética.
La “guerra” desatada entre Huawei y la administración de Donald Trump se tensa cada día más. La compañía china ya no confía en las compañías estadounidenses.
Aseguran que el gigante chino Huawei tiene suficiente stock y canales de suministro aceitados como para poder soportar largos meses si las prohibiciones de los Estados Unidos se extienden.
Las tiendas que compran y venden teléfonos usados en algunos países rechazan los teléfonos marca Huawei por la falta de interés de nuevos compradores. La batalla comercial genera cada vez más derivaciones.
Después de Huawei, Estados Unidos analiza incluir en la “lista negra” a la tecnológica de vigilancia china Hikvision. El gigante asiático también tiene un as en la manga: la llamada “opción nuclear”. Los detalles.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.