
Junto con marcas como Nike y Adidas, varias voces han pedido boicotear a H&M por algunos comentarios que hizo sobre la región de Xinjiang
Durante el año pasado Nike emitió un comunicado en el que se comprometió a no comprar algodón proveniente de Xinjiang ante las denuncias de “trabajo forzado”.
Ya varios agentes advertían de la lenta caída de Huawei, así como el interés de Xiaomi y otras tecnológicas chinas de aprovecharse de eso
China no siempre estuvo abierta all mercado occidental, pero desde su apertura los esfuerzos de las empresas occidentales por hacerse de un nombre y entrar en el gusto de los consumidores han sido más que intensos, incluso,, se podría decir arriesgado. Y mientras que algunas compañías como KFC o Starbucks tienen buenas imágenes y ganancias, otras gigantescas como Disney van un poco al margen continuando su apuesta por entrar a las arcas orientales ¿a qué se debe este fenómeno?
Igual que en EEUU, Tesla ha logrado convertirse en uno de los más grandes competidores en China para el prometedor mercado de los EVs
El movimiento contra Alibaba se asemeja mucho a las medidas que están considerándose en Europa y EEUU contra Amazon y otras Big Tech
Por el momento, parece que los iPhone 12 producidos en India serán solamente para venderle a los clientes de Apple en este mismo país
Contrario a otras redes sociales que están prohibidas en China, LinkedIn sí ha aceptado seguir ciertas medidas impuestas por el gobierno
Recientemente se dio a conocer que Google Mensajes y Google Duo funcionarán únicamente en teléfonos Android certificados, ya que algunos dispositivos no cuentan con el aval de Google.
Varios negocios en EEUU esperaban que la legislación, pensada para proteger al país de la influencia china, fuera a ser revisada a detalle
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.