
Profeco ha dado a conocer cuáles son las marcas que mayores quejas alrededor de su servicio y atención al cliente: AT&T, Telcel y Movistar.
Desde que Apple anunció una nueva función para proteger la privacidad de sus usuarios, algunas empresas han resentido la acción.
La historia comenzó en marzo de este año y parece que los cobros indebidos se han vuelto una pesadilla para AT&T en su historia con la Profeco, quien tiene una acción colectiva en marca por el mismo tema desde hace más de tres meses y cuyo gran afectado es el consumidor.
Conforme avanza la tecnología, cada vez son más los usuarios que quieren resguardar su información, algo que sin duda afectará al marketing y por lo que Google respondió con estas actualizaciones.
AT&T anunció un acuerdo para fusionar Warner Media con Discovery. Busca competir con más posibilidades frente a Netflix y Disney +.
Las dos marcas estarían planeando combinar sus contenidos con el objetivo de crear un sistema de streaming más poderoso que Netflix y Disney
Telcel ocupa buena parte del mercado mexicano y tiene también presencia en Estados Unidos, de hecho, datos de 2020 publicados por la plataforma Statista, lo confirman.
No es la primera vez que la empresa de telefonía móvil AT&T se enfrenta a problemas con la justicia, esta vez es por cobros indebidos a casi un millón de personas, motivo por el que la Profeco ha iniciado un acción colectiva en su contra.
No es la primera vez que la empresa de telefonía móvil AT&T se enfrenta a problemas con la justicia, esta vez es por cobros indebidos a casi un millón de personas, motivo por el que la Profeco ha iniciado un acción colectiva en su contra. ¿Cómo reaccionará la marca?, ¿qué opciones tiene?
La nueva CEO de AT&T México, Mónica Aspe, cuenta con amplía experiencia en el sector, puesto que en el pasado representó a México ante la OCDE y también estuvo inmiscuida en la Secretaría de Comunicaciones.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.