
El desarrollo de las telecomunicaciones ha sido clave en el Ăşltimo siglo de la humanidad, gracias a ellas tenemos el telĂ©fono, las comunicaciĂłn satelital, tecnologĂa mĂłvil, y un sinfĂn de aplicaciones en la industria que va desde la militar hasta la mĂ©dica. Se dice que la tecnologĂa 5G está destinada a llevar al mundo a un siguiente nivel, el problema es que no todos avanzan al mismo rito.
Uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años y que se prevé mantendrá esa tendencia, es el de telecomunicaciones, uno en el que son pocos jugadores tienen posibilidades de ser dominadores: Huawei, Ericsson, Nokia, ZTE y Samsung.
Bloomberg asegura que Nokia está analizando opciones estratégicas para repensar su modelo de negocio que van desde una venta a una posible fusión con su rival Ericsson.
La adaptaciĂłn de las redes a la tecnologĂa 5G implica la instalaciĂłn de equipos en millones de torres en todo el mundo.
Una de las estrategias de Estados Unidos para combatir a Huawei es impulsar a que Cisco tome el control de alguna de las rivales de la empresa china, las nĂłrdicas Nokia y Ericsson. A Cisco no le interesa.
Sin embargo, para que la marca no tenga un rol dominante en el sistema 5G de paĂs, los reguladores británicos quieren poner ciertas barreras a sus tareas
Se espera que Gran Bretaña le otorgue a Huawei la posibilidad de competir por la implementación de las redes 5G. No será una buena noticia para Estados Unidos.
Las acciones de Ericsson cayeron más de 7% en las primeras operaciones del viernes luego de su último informe contable.
La idea de la campaña, además de aprovecharse de la fama de Lewis Hamilton, es mostrar la velocidad a la que puede transmitir la información en la red 5G
Lo dice Boris Johnson, primer ministro británico, en relaciĂłn con la presiĂłn de los Estados Unidos para evitar que Huawei despliegue redes 5G en ese paĂs.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.