-
Taco Bell se enfrenta a una demanda por “publicidad engaƱosa” de uno de sus platillos.
-
Taco Bell es una de las firmas mÔs valiosas del fast food retail, según Brand Finance.
-
Dentro del fast food retail, conceptos como la venta de bebidas que ha consolidado a Starbucks se han popularizado.
El mercado restaurantero es uno de los mĆ”s competitivos, sobre todo cuando repasamos las cifras que Brand Finance publicó, estimando el valor de marca de las compaƱĆas lĆderes en el segmento.
La firma enlistó en la Ćŗltima de sus mediciones realizada este 2022 a Starbucks, con 45 mil 700 millones de dólares; McDonaldās, 39 mil mdd y KFC, 17 mil 620 mdd. Taco Bell aparece en este estimado con 6 mil 330 mdd y Dunkinā con 4 mil 790 mdd.
Revisar la presencia de cada una de estas marcas es relevante, porque Starbucks, con un negocio que se centra únicamente en la venta de bebidas, ha podido consolidarse como la marca mÔs valiosa de la industria.
Dunkinā, que en Ćŗltimos aƱos cambió su formato de solo vender donas a comercializar bebidas le ayudó a escalar como una de las mĆ”s valiosas en dicho segmento. No cabe duda que se han formalizado actividades entorno al valor de la comida rĆ”pida.
Taco Bell es demandado
Un hombre llamado Frank Siragusa dijo no haberle gustado la pizza mexicana que compró en septiembre en Taco Bell por 5.40 dólares, ya que pareciera contener sólo la mitad de relleno de carne y de frijoles que la foto de la publicidad de la cadena, por este motivo demandó a la marca.
De acuerdo con información de Reuters, en una demanda colectiva que se presentó el pasado lunes ante el Tribunal Federal de Brooklyn, el afectado acusó a Taco Bell de engaƱar a los consumidores anunciando falsamente que sus Mexican Pizza, Veggie Mexican Pizza, Crunchwrap Supreme, Grande Crunchwrap y Vegan Crunchwrap contenĆan āal menos el dobleā de su contenido real.
Para darle vĆ”lidez a su declaración, Siragusa aƱadió fotos que mostraban la comida llena de carne, queso y verduras en contraste adjuntó las imĆ”genes “reales” publicadas en internet de lo que presenta la cadena, que es mĆ”s pequeƱa.
Los anuncios de Taco Bell son āinjustos y económicamente perjudiciales para los consumidoresā, y āespecialmente preocupantes ahora que la inflación, los alimentos y los precios de la carne son muy altos y muchos consumidores, especialmente los de menores ingresos, tienen dificultades económicasā, dice la demanda.
Como indemnización se solicita al menos 5 millones de dólares para los clientes de Taco Bell que compraron los cinco artĆculos en el estado de Nueva York durante los Ćŗltimos tres aƱos. No alega que los artĆculos tengan menos contenido del que Taco Bell describe en su sitio web.
Taco Bell, una marca de Yum Brands, no respondió en seguida a las solicitudes de comentarios. En 2022, uno de los abogados de Siragusa presentó una demanda aĆŗn pendiente en Brooklyn acusando a McDonaldās y Wendyās sobre el tamaƱo real frente al anunciado de sus hamburguesas.
El abogado Anthony Russo presentó un caso similar el año pasado en Miami contra Burger King por sus Whoppers. La demanda fue a mediación, donde llegó a un punto muerto.
āTaco Bell no revela adecuadamente el peso de la carne o el rellenoā, dijo Russo en un correo electrónico. āEl demandante no realizó ninguna compra del producto basĆ”ndose en ninguna información sobre el peso, sino Ćŗnicamente en la imagen del producto, como creemos que hace la mayorĆa de los consumidoresā.
Ahora lee
Covid-19, bĆŗsquedas se incrementan tras anuncio de UNAM