-
Los comerciales de la campaƱa no estƔn disponibles en MƩxico, pero han sido retomados por otros agentes
-
Taco Bell incluso se atrevió a publicar el soundtrack de Chasing Gold en YouTubeĀ (tampoco disponible en el paĆs)
-
En un comunicado, la marca afirmó que sus papas fritas debutaron en enero de 2018
Hollywood es de los iconos mĆ”s importantes de la cultura pop a escala global. Gracias a su capacidad de distribución y producción, las pelĆculas creadas en Estados Unidos alcanzarĆ”n los 35 mil 330 millones de dólares (mdd) a finales de 2019. Su influencia no solo permite un sólido ecosistema financiero, sino tambiĆ©n la creación de numerosas parodias dentro y fuera del mercado. El mĆ”s reciente ejemplo es la campaƱa de Taco Bell para sus Nacho Fries.
Mediante YouTube, Taco Bell lanzó Chasing Gold. El video es parte de su campaƱa para el regreso limitado de Nacho Fries. El falso trĆ”iler cuenta la historia de un joven que alcanza la fama por su talento musical. Pero como no puede cantar sobre otra cosa que no sean las papas fritas, su carrera se descarrila poco despuĆ©s. Este spot es una clara parodia a pelĆculas como āA Star is Bornā, Bohemian Rhapsodyā y Rocketmanā, tanto en estilo visual como en temĆ”tica.
Chasing Gold es solo el mĆ”s reciente comercial de una campaƱa con trĆ”ilers falsos. Todos han sido usados para promocionar la disponibilidad limitada de las papas fritas de la marca. El primero, Web of Fries, es un thriller al estilo de las pelĆculas de espionaje y detectives. Su secuela, Web of Fries II, sigue el desenlace del original en una distopĆa de ciencia ficción.Retrieval, por su parte, se trata de una parodia que hace referencia directa a Interstellar.
Ventajas de una campaƱa que imite a Hollywood
Es muy recurrente que las marcas parodien pelĆculas en sus comerciales. Una campaƱa de Movistar para promocionar uno de los programas en su plataforma de streaming se burló de la ganadora del Oscar Roma. Por otro lado, varios creadores beneficiaron a LEGO con sus parodias de la pelĆcula IT en 2017. Ni siquiera las producciones de TV se salvan de las referencias, como lo demostró una iniciativa de Apartments.com con Jeff Goldblum en abril.
La campaƱa de Taco Bell es efectiva en dos dimensiones. La mĆ”s bĆ”sica es, obviamente, que al hacer referencia a un gĆ©nero cinematogrĆ”fico sumamente popular entre el pĆŗblico. Al ligarse con estas producciones, la marca asegura que sus contenidos tengan mejor difusión. No solo interesarĆ”n a los fanĆ”ticos de sus papas fritas o su audiencia core. AdemĆ”s, tiene un atractivo para individuos que no entren en estas categorĆas pero amen las biopics musicales.
Asimismo, la producción de la campaña es excepcional. Si bien se trata de poco mÔs que un jingle, la canción del comercial Chasing Gold es buena para los estÔndares modernos. El video como tal, en su esfuerzo por asemejarse a Hollywood, cuenta con escenas y momentos muy bien editados, asà como excelentes actuaciones. A pesar de ser una simple parodia, se estÔn marcando otros estÔndares, mÔs exigentes, para el resto de la industria publicitaria.