-
SegĆŗn YanHass, el 58 por ciento de consumidores deja de comprar productos de una marca que no cumple con sus expectativas.
-
Luego del lanzamiento de T-Mobile, se consideró que esta fue promovida con publicidad engañosa.
-
De acuerdo a Sernac, el 66 por ciento de compradores concibe la publicidad engaƱosa como negativo.
La empresa de telefonĆa de Elon Musk, T-Mobile, fue lanzada en las Ćŗltimas horas con su servicio satelital de manera gratuita, pero tras las primeras experiencias, usuarios del nuevo servicio han comenzado a seƱalar que el beneficio que se promocionó por medio de presunta publicidad engaƱosa, tras ofertar funciones que aĆŗn no estĆ”n disponibles.
Al menos el 66 por ciento de las personas considera que una de las mayores faltas que una marca puede realizar es promocionar con información falsa, de acuerdo a datos de Sernac.
Cualquier persona en Estados Unidos, incluso quienes no sean clientes de la operadora, puede participar en esta fase inicial, que por ahora se limita al envĆo de mensajes de texto en zonas sin cobertura.
Si bien, la compaƱĆa espera expandir sus capacidades con soporte para aplicaciones y contenido multimedia cuando el servicio se lance oficialmente en verano, los consumidores se han quejado tras no tener todos los beneficios incluidos.
Entre las acusaciones, mencionan que el anuncio de la compaƱĆa durante el Super Bowl dio a entender que el servicio ya soportaba llamadas y mensajerĆa multimedia, pero por ahora solo estĆ” disponible la opción de texto.
Mike Katz, presidente de marketing, estrategia y productos de T-Mobile, afirmó al medio de Washington Post que las imĆ”genes y videos se aƱadirĆ”n antes del final del perĆodo beta.
¿CuÔnto costarÔ T-mobile?
Una vez que finalice el perĆodo de prueba en julio, el servicio tendrĆ” un costo de 15 dólares mensuales para clientes de T-Mobile, aunque aquellos que participaron en la beta pagarĆ”n solo 10 dólares.
Por el momento este servicio estĆ” disponible en Estados Unidos, y conforme al panorama polĆtico que se desarrolla en la actualidad,Ā se desconoce si se expandirĆ” a otros paĆses.
Publicidad engaƱosa.
La publicidad engaƱosa en el sector tecnológico se ha convertido en un tema crĆtico en un entorno en el que los consumidores exigen transparencia y veracidad en los mensajes publicitarios.
Las marcas que promocionan caracterĆsticas innovadoras pueden, en ocasiones, caer en la tentación de exagerar o incluso omitir información relevante. Esto genera desconfianza y puede impactar negativamente en la reputación de la empresa.
Ya que al menos el 58 por ciento de los consumidores reconoce que deja de comprar productos cuando una empresa promete algo y no lo cumple, mientras que en un 12 por ciento lo hace desde la mala calidad de la misma, segĆŗn datos de Yanhass.
Agencia de publicidad interviene en anuncios ajenos
La falta de claridad en la publicidad tecnológica afecta la experiencia del usuario, ya que, al descubrir que las prestaciones anunciadas no se corresponden con la realidad, los consumidores pueden sentirse defraudados y buscar alternativas.
AdemÔs, en la era de la información y las redes sociales, los consumidores tienen mayor capacidad para contrastar datos y compartir sus experiencias, lo que amplifica el efecto de cualquier engaño. Por ello, la integridad y la honestidad en la comunicación son esenciales para mantener la confianza y la lealtad del público.
Apple
Un ejemplo emblemĆ”tico es el caso de Apple y el escĆ”ndalo conocido como “Batterygate”. En esa ocasión, la empresa fue criticada por no comunicar de manera transparente cómo la degradación de las baterĆas de ciertos iPhones afectaba el rendimiento de los dispositivos.
La controversia generó una fuerte reacción en medios y entre consumidores, subrayando la importancia de que las marcas tecnológicas adopten polĆticas de publicidad veraz y responsable para preservar su reputación y mantener la confianza del mercado.
Lee tambiƩn:
Estadounidense apoya a los mexicanos tras comprar Pepsi
¿Por qué murió el pez diablo negro de Tenerife? Esto es lo que se sabe
Marcas y videojuegos enloquecen por la muerte de Duolingo; asĆ se despidieron