Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Super Bowl 2025. ¿Cuánto cuesta un aguacate en Estados Unidos? ¿Es más caro que en México?

En febrero de 2025, un aguacate Hass en Walmart, cadena líder en Estados Unidos, tiene un costo promedio de $0.96 dólares por pieza

aguacate mexicano 2025

El Super Bowl no es solo el evento deportivo más esperado del año en Estados Unidos, también es una de las fechas de mayor consumo en el país. En las reuniones y fiestas previas al partido, los alimentos estrella incluyen cervezas, alitas de pollo, nachos, hot dogs, pizzas, hamburguesas y, por supuesto, guacamole, un platillo icónico hecho a base de aguacate (principalmente mexicano).

Pero, ¿cuánto cuesta realmente un aguacate en Estados Unidos en 2025? ¿Es más caro que en México? Analizamos el mercado y la relación entre este fruto y uno de los eventos más importantes del año.

¿Cuánto cuesta un aguacate en Estados Unidos en 2025?

En febrero de 2025, un aguacate Hass en Walmart, cadena líder en Estados Unidos, tiene un costo promedio de $0.96 dólares por pieza, lo que equivale aproximadamente a 19.78 pesos mexicanos con un tipo de cambio de 20.60 pesos por dólar.

Sin embargo, de acuerdo con la data de Statista y Hass Avocado Board, el precio promedio de un aguacate en Estados Unidos 2.13 dólares por unidad (44.25 pesos mexicanos), cifra que ha ido fluctuando en los últimos años.

Mientras que una bolsa de 3 a 4 unidades pequeñas cuesta $2.97 dólares (61.91 pesos mexicanos) y una bolsa grande con 3 a 4 unidades cuesta $6.97 dólares (143.60 pesos mexicanos).

LEE TAMBIÉN. ¿Qué hizo Coca Cola a los mexicanos? ¿Por qué dicen que le dio la espalda a México?

PRECIO DEL AGUACATE EN ESTADOS UNIDOS
Walmart USA

¿El aguacate es más caro en Estados Unidos que en México?

En México, el precio promedio de un aguacate en mercados y supermercados ronda los 20 pesos por pieza. Esto significa que, en algunas presentaciones, el aguacate es más barato en Estados Unidos que en su país de origen, aunque el precio varía según la temporada y la oferta disponible.

Al realizar una revisión de la oferta de aguacate en Walmart México, el kilo tiene un precio de 96 pesos mexicanos y actualmente hay una promoción de una malla de aguacate Hass con 5 piezas, en solo 29.90 pesos.

WALMART MÉXICO

Aguacate mexicano, el ganador histórico del Super Bowl

El aguacate Hass mexicano se ha convertido en el protagonista indiscutible de las reuniones del Super Bowl en Estados Unidos. De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), en 2025 se enviaron 110 mil toneladas de aguacate a EE.UU. para abastecer la demanda del evento. Sin embargo, esta cifra representa una reducción de 20 mil toneladas con respecto a los dos años anteriores, cuando la cifra superó las 130 mil toneladas.

El guacamole es una de las botanas más consumidas durante el Super Bowl. “El Super Bowl LIX que se celebrará en Nueva Orleans bien podría considerarse un símbolo de la creciente compenetración cultural entre México y Estados Unidos. Por un lado, provocará un consumo de más de 100,000 toneladas de aguacate Hass mexicano, ya que el guacamole se ha convertido de facto en la botana por excelencia de esta justa deportiva”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Datos y estadísticas de las exportaciones de aguacate mexicano a Estados Unidos

De acuerdo con Statista, en 2023, México exportó más de un millón de toneladas de aguacate a Estados Unidos, lo que representó el 86% del total de exportaciones.

El valor de estas exportaciones alcanzó los 2.84 mil millones de dólares.

Sin embargo, las fluctuaciones en la producción y el comercio han llevado a una disminución en las exportaciones para el Super Bowl 2025. Aun así, Estados Unidos sigue representando el 83% del mercado aguacatero mexicano, consolidándose como su principal destino.

¿Por qué el aguacate está tan caro?

La inflación ha tenido un impacto en el precio del aguacate en México. En noviembre de 2024, la tasa de inflación del aguacate en el país aumentó un 29.39% con respecto al año anterior. En Estados Unidos, los consumidores también han notado el impacto, pues en abril de 2021, el precio promedio de venta de un aguacate era de 2.13 dólares por unidad, cifra que ha ido fluctuando en los últimos años.

Además, el 74% de los consumidores estadounidenses consideran que el aguacate es “demasiado caro”. Esto podría intensificarse si se imponen nuevos aranceles a las importaciones mexicanas o si hay cambios en la política comercial entre ambos países.

México es el mayor proveedor de aguacates para Estados Unidos, especialmente durante los meses de invierno, cuando el 95% de los aguacates consumidos en el país provienen de tierras mexicanas. Aunque otros países como Colombia, Perú y la República Dominicana han tratado de abastecer este mercado, la calidad y disponibilidad del aguacate mexicano continúan siendo superiores.

¿El aguacate es fruta o verdura?

El color, sabor y forma en que se consume el aguacate lo han hecho pasar como una verdura, pero esta idea es errónea.

Se tiene la idea de que todas las verduras son de color verde, pero no es así y en realidad el aguacate es un fruta.

También se considera que todas las frutas son dulces y jugosas, características que no posee el aguacate, pero tampoco es cierto.

La forma de distinguir entre una fruta y una verdura es la parte de la planta de la cual fueron extraídas. Las frutas forman parte de las semillas de las plantas, mientras que las verduras son tomadas de cualquier otra parte.

Biológicamente, el aguacate es considerado como parte de la semilla, por lo tanto es una fruta.

Además del aguacate, existen otros frutos que también son confundidos con verduras, como el tomate, pepino, calabaza, pimiento, aceituna, berenjena y la haba.

Historia del aguacate

Los vestigios más antiguos se remontan a una cueva en Coxcatlán, ubicada en la región de Tehuacán, Puebla, y datan del año 8,000 a.C.

El árbol del aguacate puede alcanzar 20 metros de altura, pero generalmente se mantiene de menos de cinco metros.

Su nombre científico es Persea americana y hay más de 90 especies en el continente, distribuidas desde el centro de México hasta Centroamérica.

Hay tres razas de aguacate: mexicana, auácatl (P.a. var. drymioflia); guatemalteca, quilauácatl (P.a.  var. guatemalensis), y antillana tlacozalauácatl (P.a. var. americana), las cuales dan lugar a una gran cantidad de híbridos, entre los más conocidos son el Fuerte, Hass, Bacon, Pinkerton, Gwen y Reed.

En México se tiene documentada la presencia de alrededor de 20 especies.

Esta fruta es rica en proteínas, lípidos y vitaminas (particularmente A), así como potasio, fósforo y calcio. Además de los frutos frescos, se utiliza la pulpa congelada, deshidratada, y los extractos de aceite para la industria cosmética. Las hojas, semillas y corteza se utilizan como remedio medicinal y en la producción de tintes. Los árboles son parte de los huertos de café y cacao y de los traspatios de las casas.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.