Incluso debido a la falta de información respecto a las causas y la prevención,Ā el intento de suicidio llega a considerarse como una manera en la que niƱas, niƱos y adolescentes buscan llamar la atención.Ā Sin embargo, seguirĆ” siendo incomprensible hablar de prevención mientras sigamos asociando este fenómeno a la culpa, los mitos y tabĆŗs e ignoremos las circunstancias estructurales que lo producen. Ā
Pero, ĀæCómo podemos prevenir el suicidio en niƱas, niƱos y adolescentes?Ā
En primer lugar, debemos entender al suicidio como el resultado de una compleja interacción entre componentes genĆ©ticos, psicológicos y biológicos. AdemĆ”s,Ā la dificultad para socializar, los duelos y pĆ©rdidas en proceso por fallecimientos de personas cercanas, asĆ como la violencia y el maltrato son los principales factores que afectan seriamente a la salud mental de muchas personas, especialmente de las niƱas, niƱos y adolescentes.Ā
En muchos casos un intento de suicidio no se traduce literalmente en un deseo de morir, sino mĆ”s bien en una escapatoria de una situación que atormenta y a la que no se le encuentra solución.Ā
Por eso es importante que lo identifiquemos a tiempo. En el caso de las niƱas, niƱos y adolescentes es fundamental que promovamos ambientes de crianza con ternura, amor y respeto, pues eso nos ayudarĆ” a identificar las primeras seƱales de alarma ante un posible intento suicida.Ā Asimismo, es vital acompaƱar, escuchar y comprender sin enjuiciar. No dejarles solas ni solos y permitirles que nos compartan sus emociones para iniciar una conversación en torno a la prevención.Ā
Ā”Es urgente cuidar la salud mental! Desde Save the Children diseƱamos estrategias para sensibilizar y brindar herramientas para comenzar a construir un modelo preventivo enfocado en el cuidado de la salud mental de niƱas, niƱos y adolescentes; conócelo aquĆ.