¿Te consideras mÔs inteligente que las personas a tu alrededor? ¿Piensas que puedes hacer todo mucho mejor a comparación de los demÔs? Si contestaste afirmativamente a estas preguntas, el efecto Dunning-Kruger puede estar impactÔndote.
El término acuñado en 1999 por David Dunning y Justin Kruger, refiere a las personas con bajo rendimiento que sobreestiman excesivamente sus habilidades, toman decisiones desafortunadas con opiniones elevadas de sà mismos, de su desempeño y capacidad.
La autoconfianza es un rasgo de lĆderes, pero puede ser peligrosa cuando no se conocen las limitantes. El resultado de esto: la sobreestimación de la imagen. Aprende a identificarlas y no permitas que el exceso de confianza daƱe tu branding personal:
Poco realismo: tiendes a evaluar erróneamente tus capacidades y competencias, por lo cual culpas a los demĆ”s de tu bajo desempeƱo. AdemĆ”s, presumes habilidades sobresalientes cuando realmente no son asĆ.
Falta de seguridad: puedes parecer alguien con una alta confianza, pero en el fondo posees baja autoestima. Tu forma de contrarrestarlo es defender tus ideales, aunque estos sean equivocados.
Baja capacidad para solucionar problemas: la incapacidad de ver tus propias limitantes hace que desconozcas cómo llegar a soluciones efectivas para las situaciones que se presentan.
Sentimiento de superioridad: las demÔs personas deben saber que tú estÔs a cargo y por ello siempre tienes la razón. Tu forma de actuar puede llegar a afectar a otros o a tu propio negocio.
Si reconoces algunos de estos rasgos en ti o en las personas que te rodean en el Ć”rea de trabajo, es posible que el efecto Dunning-Kruger estĆ© causando estragos en el desempeƱo de todos. Ā”PercĆbelas a tiempo y trabaja en pulirlas para no daƱar tu branding personal!