Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Subirán precios? Amazon cambia su aplicación tras aumento de aranceles

La plataforma de Amazon Haul comenzó un cambio dentro de su aplicación, esto luego de los nuevos impuestos impulsados por EUA y China
  • Según VML, al menos el 72 por ciento de los usuarios en redes sociales prefiere

  • La aplicación de Amazon verá un significativo cambio por el alza de aranceles con países asiáticos.

  • El 64 por ciento de las personas prefiere las marcas que ofertan sus productos en línea y en tiendas físicas.

La versión Haul de Amazon, la cual oferta artículos de origen asiático, como Shein y Temu, se prepara ante la subida de precios, por lo que comenzó a implementar nuevos cambios en su aplicación para hacerle frente a una posible crisis por el alza de aranceles.

Al menos el 64 por ciento de los consumidores prefiere a las marcas que ofertan sus productos en línea, mientras que el 72 por ciento refiere a que investiga antes de poder comprar en línea, según datos de VML.

Cambios en aplicación de Amazon

La tienda de Amazon, lanzada como una alternativa económica a plataformas como Temu y Shein, ya muestra señales de transformación a medida que se acercan nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos.

Jóvenes se forman una semana antes en Estadio GNP por Stray Kids

La propuesta inicial de productos ultrabaratos enviados desde China empieza a diluirse con la incorporación de marcas reconocidas y precios más elevados, una jugada estratégica que busca esquivar el impacto de los impuestos impulsados por Donald Trump.

Según el medio The Information, Amazon ya está incluyendo artículos de marcas como Adidas, Levi’s y Gap dentro de Haul, con entregas desde centros logísticos ubicados en territorio estadounidense.

Esta decisión representa un giro radical frente a su premisa original: ofrecer artículos sin marca, con precios por debajo de los 20 dólares, directamente desde fábricas asiáticas.

Hoy, navegar por la plataforma revela cosmetiqueras por 20.99, leggings por 27.20 o vestidos que superan los 34 dólares, sin una ventaja clara frente al marketplace tradicional de Amazon.

Por ahora, al nutrir Haul con inventario nacional, Amazon busca ganar tiempo y mantener competitiva su tienda sin sacrificar velocidad de entrega ni elevar demasiado los costos.

Este tipo de acciones se puede encontrar como algo notable frente a una posible alza de impuestos, por lo que para algunos la prevención que está tomando demuestra una preocupación real por parte de las marcas.

 

Cambios en las marcas

En un entorno económico cambiante, las marcas se ven obligadas a tomar decisiones estratégicas para adaptarse y sobrevivir. Ya sea por inflación, recesión, cambios en el poder adquisitivo o variaciones en los costos de producción, muchas empresas modifican desde sus modelos de negocio hasta sus productos con el fin de mantenerse competitivas.

Tiendita de la esquina muestra su “miedo” ante un Oxxo

Estas transformaciones pueden implicar ajustes en precios, rediseño de empaques, cambio de proveedores, redirección de campañas o incluso una reestructuración completa de sus operaciones.

Algunas marcas optan por reducir costos recortando líneas de productos menos rentables, mientras que otras lanzan versiones más accesibles de sus artículos estrella.

También se ha vuelto común ver cambios en la comunicación: campañas más directas, promociones por tiempo limitado o mensajes centrados en la economía del hogar son parte de las tácticas para mantener la atención del consumidor.

HEINZ lanza su primer comercial interrumpido por una película; así puedes verlo

En ocasiones, estos cambios generan críticas por parte de quienes perciben una baja en la calidad o autenticidad de los productos. Sin embargo, muchas marcas intentan equilibrar el valor económico con la experiencia del cliente, apostando por la transparencia y la empatía como herramientas para mantener la fidelidad en tiempos inciertos.

Danone

Un ejemplo claro fue el de la marca Danone, que durante un periodo de inestabilidad inflacionaria en varios países de América Latina, rediseñó algunos de sus productos para ofrecer presentaciones más pequeñas y asequibles, sin alterar su fórmula original.

Esto permitió a la marca mantenerse en el mercado sin perder contacto con su base de consumidores.

Lee también:

Tiendita de la esquina muestra su “miedo” ante un Oxxo

HEINZ lanza su primer comercial interrumpido por una película; así puedes verlo

Exhiben productos que no sabías que existían de Bimbo

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.