Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Starbucks se adelantó a este decreto de Trump sobre los popotes de papel

Este cambio estratégico de Starbucks pone de manifiesto una consideración de los problemas ambientales, pero también de las tendencias del mercado y las preferencias del consumidor. 

popotes de plastico de Starbucks trump

  • Trump prohibió los popotes de papel en las agencias de Estados Unidos, favoreciendo a la industria del plástico.
  • Starbucks implementó popotes de bioplástico en Japón desde el mes pasado, reconociendo la mala experiencia con los popotes de papel.
  • Los popotes de bioplástico son de origen vegetal, biodegradables y reducen las emisiones de CO2 y los residuos.

 

El presidente estadounidense Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva que prohíbe el uso de popotes de papel en todos los organismos públicos federales de Estados Unidos, argumentando que “no funcionan”.

La directiva obliga a las agencias a dejar de comprar popotes de papel y a asegurarse de que ya no se usen en sus instalaciones.

La decisión fue, aunque parezca increíble, una promesa de campaña de Trump.

Una marca que parece haberse adelantado a esta decisión del presidente de Estados Unidos es Starbucks, que en diciembre pasado anunció que dejaría de usar en 2025 popotes de papel para reemplazarlos por unos hechos de bioplástico. En un comienzo en Japón, y luego en el resto del mundo. Te contamos sobre esto en Merca2.0.

Cuidado, no se trata de plástico convencional, sino de un plástico ecológico que bien podría entrar en el encuadre que Trump le dio a esta nueva orden ejecutiva.

Trump, los popotes y Starbucks

El anuncio de Trump revierte las políticas de su predecesor, Joe Biden, quien buscaba eliminar gradualmente la compra federal de plásticos de un solo uso, incluyendo los popotes.

Trump, un crítico abierto de los popotes de papel, incluso llegó a vender popotes de plástico con su marca durante su campaña de reelección.

Starbucks Coffee Japan anunció el reemplazo de los popotes de papel por unos de biomasa vegetal, bajo la marca Green Planet.

Estos popotes están fabricados con un 99% de materiales vegetales y son biodegradables tanto en agua de mar como en tierra.

La compañía reconoció abiertamente que la experiencia del cliente con los popotes de papel no había sido satisfactoria, lo que motivó este cambio.

Según Starbucks, esta transición no sólo busca reducir el impacto ambiental, sino también mejorar la experiencia del consumidor.

popotes de biomasa de starbucks
Popotes de biomasa de Starbucks.

Al reconocer las quejas de los clientes sobre la baja calidad de los popotes de papel, Starbucks convirtió una desventaja en una oportunidad, incorporando esas críticas en su estrategia de marketing y demostrando una capacidad de adaptación notable.

Medioambiente y preferencias del consumidor

Este cambio estratégico de Starbucks pone de manifiesto una consideración de los problemas ambientales, pero también de las tendencias del mercado y las preferencias del consumidor.

Al optar por un material que reduce las emisiones de CO2 y la generación de residuos en comparación con el papel, la empresa se posiciona como un referente de responsabilidad social y ambiental y, al mismo tiempo, puede cumplir con las decisiones del polémico presidente de Estados Unidos.

Además, el uso de biomasa vegetal, un recurso renovable obtenido a partir de residuos orgánicos, evita la tala de árboles, contribuyendo así a la preservación de los bosques.

La producción de estos popotes implica un menor uso de recursos hídricos y químicos, reduciendo el impacto ambiental asociado a su fabricación.

Reacciones

La decisión de Trump fue festejada por la industria de fabricación de plásticos estadounidense. Matt Seaholm, presidente de la Asociación de la Industria de Plásticos, dijo que “’Volver al plástico’ es un movimiento detrás del cual deberíamos estar todos”.

Por el contrario, grupos ambientalistas como Oceana, criticaron el decreto señalando que el mundo enfrenta una crisis de contaminación por plásticos que no puede ser ignorada.

La directora de la campaña sobre plásticos de Oceana, Christy Leavitt, declaró que la orden de Trump es “más sobre el mensaje que sobre encontrar soluciones”, y añadió que la mayoría de los votantes estadounidenses apoyan que se exija a las empresas que reduzcan los empaques y utensilios de plástico de un solo uso.

En este contexto, la iniciativa de Starbucks de utilizar biomasa vegetal se presenta como un paso más que interesante hacia la sostenibilidad.

Ahora lee:

Starbucks sustituye popotes de papel por otros de bioplástico en 2025

¿Elon Musk está desesperado? Sam Altman volvió a hablar sobre la oferta de compra

Quiebra Liberated Brands y cierran 120 tiendas Billabong, DC Shoes y Volcom

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.