Durante las primeras horas de este viernes, el servicio de Spotify presentó fallas, mismas que fueron reportadas por diversos usuarios desde redes sociales.
Esta situación que afecto a miles de personas alrededor del mundo en donde Europa parece ser la zona mÔs afectada, convirtió a la marca en tendencia dentro de redes sociales,
Los nĆŗmeros de la caĆda
De esta manera, de acuerdo con datos entregados por Twitter, al momento del cierre de esta nota el término Spotify se encontraba en la cuarta posición dentro de los temas mÔs populares en Twitter con cerca de 934 mil personas hablando sobre el tema.
En lo que respecta a la caĆda, desde Downdetector indican que que el problema comenzó a registrarse cerca de las 7 de la maƱana de este viernes.
El grueso de los problemas se relacionaban con el inicio de sesión. Las fallas en este apartado suman el 97 por ciento del total de las quejas, mientras que apenas un 2 por ciento de las menciones se relacionan con errores en la pÔgina web.
Es importante mencionar que los Ćŗltimos tres eventos similares padecidos por Spotify se registraron el 11 de abril, 6 de mayo y 13 de junio.
Los usuarios no perdonaron
En un momento en el que las medidas de confinamiento se mantiene, aunque con menos restricciones, la caĆda de este servicio que se iba convertido en un gran aliado para una gran parte de los consumidores no ha sido perdonado por las audiencias.
AsĆ con toda clase de memes y comentarios, los usuarios de Spotify han dejado ver su molestia alrededor de esta caĆda.
Evitar estos problemas resulta fundamental para mantener la preferencia de los usuarios mediante la garantĆa de una experiencia de uso Ćŗnica y eficiente.
Yo: ĀæHoy es viernes? Deja poner un reggaetonsito para empezar bien el dĆa
*Abro spotify*
*Se cierra*
*Vuelvo a abrir spotify*
*Se cierra*
*VUELVO A ABRIR SPOTIFY*
*SE CIERRA*
Yo: pic.twitter.com/AS4jf7F9mJā CĆ©sar Miranda (@Cesarmirvnda) July 10, 2020
yo despuĆ©s de reiniciar mi telĆ©fono y ver que spotify todavĆa no funciona pic.twitter.com/u9yFGOqRBA
ā Guillermo (@mrpolli) July 10, 2020
Yo: *Abro spotify*
Spotify: *Se cierra*
Yo: *Lo abro otra vez*
Spotify: *Se cierra otra vez*
Yo:.. pic.twitter.com/imYGIvpAmLā Feli (@Pipe_Granada) July 10, 2020
debo ser el Ćŗnico al q no se le cayo spotify pq lo tengo hackeado, me siento asi: pic.twitter.com/jAtdiJblUD
ā Nath ? (@Nathaly_Castro7) July 10, 2020
El asunto es especialmente importante ante un mercado que tiene gran potencial de crecimiento. Las cifras no mienten. Según un estudio de Digital People y NeuroMedia, durante 2019, el 57 por ciento de los consumidores escuchaba audio online, la tendencia presume un aumento del 13 por ciento, en comparación con lo registrado durante 2018. El 66 por ciento consume a diario audio online; el 27,2 por ciento varias veces por semana y un 6,8 por ciento de forma ocasional.
De manera puntual, a decir de un reporte entregado por la Federación Internacional de la Industria FonogrĆ”fica 2019 (IFPI) el 56 por ciento de la mĆŗsica se escucha vĆa streaming.
Con esto en mente gana sentido un estimado de Statista que advierte que el mercado de música digital llegara a los 350 millones de dólares en ingresos durante este 2020, pues los mexicanos dedican un promedio de 760 pesos en este tipo de contenidos.
La misma fuente advierte que la tasa de crecimiento del streaming es de 5.4 por ciento, por lo que en el paĆs se moverĆ”n 433 millones de dólares al llegar a 2024. Dentro del mercado de streaming, un elemento que no podemos perder de vista es el de las plataformas que compiten y lideran dentro de este segmento, con Spotify a la cabeza de este negocio al sumar el 35 por ciento del mercado, dejando la descarga de mĆŗsica como un recuerdo de lo que fue este segmento en un inicio con Apple encabezando esta industria en cierre.