- Spotify anunció su retirada de Uruguay a partir del 1 de febrero de 2024, informando a los usuarios mediante correos electrónicos y la aplicación.
- La decisión se vincula a la aprobación de la Ley de Rendición de Cuentas.
- En especial, por el pago duplicado de derechos de autor.
Spotify, la popular plataforma de mĆŗsica en streaming de origen sueco, confirmó a sus usuarios en Uruguay que retirarĆ” sus servicios en el paĆs a partir del 1 de febrero de 2024.
La noticia llegó a los usuarios a través de correos electrónicos y al abrir la aplicación.
La retirada de Spotify se llevarÔ a cabo de manera gradual, comenzando el 1 de enero del próximo año y culminando en febrero.
La primera afectación recae en la versión premium, que dejarÔ de estar disponible de manera inmediata.
La empresa sueca ha atribuido esta decisión a la aprobación de la Ley de Rendición de Cuentas, especĆficamente las modificaciones relacionadas con los derechos de autor.
Spotify argumenta que estas modificaciones podrĆan resultar en la obligación de pagar dos veces por las mismas canciones, a pesar de que ya destinan cerca del 70% de cada dólar generado por la mĆŗsica a las discogrĆ”ficas y editoras que representan a los artistas y compositores.
En un comunicado, la compaƱĆa expresó que esta situación harĆa que su modelo de negocio, centrado en conectar artistas y fans, sea insostenible.
Spotify deja este paĆs
El servicio de Spotify Premium serĆ” el primero en desaparecer en Uruguay.
Los suscriptores recibirĆ”n su Ćŗltima factura este mes y disfrutarĆ”n de las ventajas de la suscripción hasta el final del perĆodo de facturación actual.
DespuĆ©s, los usuarios pasarĆ”n automĆ”ticamente a una cuenta gratuita hasta que el servicio se suspenda por completo el 1 de febrero, dijo la compaƱĆa.
La noticia de la retirada de Spotify ha generado descontento entre los usuarios uruguayos, quienes ahora se enfrentarƔn a la pƩrdida de acceso a una amplia biblioteca musical y a las comodidades ofrecidas por el servicio premium.
La compaƱĆa expresó su comprensión ante la decepción de los usuarios y agradeció a la comunidad de Spotify por su apoyo a lo largo del tiempo.
Al tema lo habĆamos adelantado en Merca2.0.

El corazón de la pelea entre Spotify y Uruguay
La disputa entre Spotify y Uruguay se centró en dos artĆculos clave de la Ley de Rendición de Cuentas: el 284 y el 285.
El primero incorpora las redes sociales e internet como nuevas formas que generan compensaciones económicas para el intérprete cuando se reproducen canciones.
En cuanto al segundo, establece que el acuerdo entre los autores, compositores, artistas que interpretan y los que ejecutan, directores y guionistas deben ser pasibles de remuneraciones justas y equitativas por la comunicación pública y la puesta a disposición de los públicos de fonogramas y grabaciones audiovisuales.
A pesar de la aprobación de la ley, el gobierno uruguayo buscó alternativas para retener a Spotify en el paĆs hasta el Ćŗltimo momento, aprovechando la ventana hasta el 1 de enero para que la legislación entrara en vigor, publica El Observador.
Sin embargo, la empresa ha confirmado su retirada, dejando a los usuarios y al gobierno en un estado de incertidumbre sobre el futuro de la mĆŗsica en streaming en Uruguay.
Ahora lee:
Spotify: Taylor Swift derrumba a Bad Bunny; esta es la razón
¿CuÔndo sale Spotify Wrapped 2023 en México? Todo lo que tienes que saber