-
Spotify ha sido señalada en las últimas horas por promover canciones antivacuna, después de las polémicas con Joe Rogan.
-
SegĆŗn información de medios especializados, han sido hallados pasajes de canciones en donde explĆcitamente se invita a no vacunarse y no ser un “esclavo” o una “oveja”.
-
Supuestamente, reproducir estas canciones te llevarĆa a playlists con contenido antivacuna que Spotify estarĆa promoviendo.
Spotify ha tenido que lidiar con grandes escƔndalos durante el 2022, uno de ellos y quizƔ el mƔs grande fue la salida del cantante Neil Young de su plataforma, esto debido a un podcast viral de Joe Rogan, en el cual supuestamente se proporcionaban posturas abiƩrtamente antivacunas.
Dicho contenido fue considerado peligroso para muchos especialistas y para el cantante, quien habrĆa decidido retirar su mĆŗsica de Spotify.
Tras esta experiencia, la compaƱĆa anunció que todo contenido en pódcast que estuviese relacionado con el coronavirus tendrĆa un mensaje que invitarĆa a los escuchas a informarse sobre el tema en pĆ”ginas de autoridad acerca del tema.
Sin embargo, ahora Spotify se encuentra bajo la mirada de muchos medios, pues ahora se le acusa de promover playlists con canciones de contenido antivacuna.
Spotify es acusado por promover canciones antivacuna
DespuĆ©s de que el polĆ©mico podcast no fuera retirado de la plataforma, la directora de contenidos de Spotify, Dawn Ostroff, aseguró que esto servirĆa como aprendizaje para tener mĆ”s cuidado con el contenido que se compartirĆa en la plataforma de ese momento en adelante.
No obstante, el portal The Guardian informó que tras una investigación fundamentada en búsquedas con palabras claves, el portal arroja playlists de canciones con letras de contenido antivacuna.
Como apunta el medio internacional, las canciones invitarĆa a las personas a no vacunarse, ya que las vacunas los vuelven “esclavos” y “ovejas”, mientras que otros mencionan abiertamente que las vacunas son “veneno” impulsadas por el lema “Donāt take the damn thing” o “no tomes esa maldita cosa”.
Contrario a lo que se promoetió, las canciones no cuentan ni con una advertencia del contenido ni con una restricción de edad, por lo que las canciones serĆan fĆ”ciles de encontrar y reproducir al buscar las palabras “vacuna”, “cubrebocas”, “mask” y “mascarilla”.
Un testimonio recogido por The Verge seƱaló que el algoritmo de Spofity dirige a canciones “aĆŗn mĆ”s extremas” una vez que esas canciones son escuchadas. AdemĆ”s, mencionó que “de las 50 canciones en la lista de reproducción, 19 incluĆan referencias explĆcitas a información errónea contra la vacuna y la Covid-19, incluidas afirmaciones de que la vacuna se ha utilizando para colocar microchips en las personasā.
Por todo esto, Spotify señaló que, una vez fue expuesta la publicación de The Guardian, el portal retiró la música con información errónea sobre la pandemia.
Lo que habrĆa que pensar ahora serĆa si el trabajo que estĆ” haciendo Spotify en el control de su contenido es el correcto, pues despuĆ©s de la polĆ©mica se detectaron cerca de 20 mil podcast con contenido antivacuna, y la promoción activa de este tipo de material preocupa a muchos usuarios y analistas especializados en el tema, esto debido a que cualquier usuario, incluso los que no son mayores de edad, podrĆan tomar esa información como verĆdica.
Ahora lee:
Spotify Camp Nou serĆ” el nuevo nombre del estadio de FC Barcelona
Spotify pierde Ôlbumes de los Jonas Brothers y asà reaccionan los fans
āĀ”Que vivan los novios!ā; CMs de Netflix y Spotify declaran su amor con esta finalidad