-
La campaña responde a la creciente demanda de consumidores que buscan opciones sin azúcar, alineándose con las tendencias de salud actuales.
-
Statista estima que el tamaño del mercado global de la salud y el bienestar superó los 6,8 billones de dólares estadounidenses en 2024.
-
El mercado wellness podría alcanzar los casi nueve billones de dólares hasta 2028.
Splenda ha presentado su propuesta para el Día de Muertos con una serie de calaveritas elaboradas 100 por ciento con su edulcorante, dejando de lado la azúcar tradicional.
Este proyecto es resultado de meses de investigación y desarrollo, el cual busca celebrar una de las tradiciones más emblemáticas de México, además de responder a las nuevas tendencias del mercado que demandan alternativas más saludables.
En colaboración con el escultor mexicano Ricardo Esquivel, la marca diseñó diez calaveritas con distintos acabados, que serán parte de las ofrendas de este año. Con el mensaje “100% tradición, 0% azúcar”, SPLENDA no solo presentó su nuevo producto, sino que también ideó una estrategia enfocada en el cambio de hábitos de consumo. Esta acción busca conectar con un público creciente que opta por productos sin azúcar, alineándose con las preferencias actuales por alternativas más saludables.
“En noviembre 2024, junto a Splenda hicimos un homenaje a la tradición más mexicana: el Día de Muertos. Pero con un giro tan actual como nuestra audiencia.
Tras meses de investigación y desarrollo, logramos crear las primeras Calaveritas de Splenda, sustituyendo al azúcar, que siempre ha sido su ingrediente principal.
Con esta gran acción reforzamos la misión de la marca, que es ayudar a las personas a llevar una vida más saludable; respetando y honrando una tradición tan arraigada en el mercado.
Junto con el escultor mexicano Ricardo Esquivel, diseñamos y fabricamos 10 diferentes diseños de calaveritas para que fueran parte de las ofrendas de este año.
Con el mensaje de 100% tradición • 0% azúcar, le dimos a la gente una opción más saludable para celebrar este día de muertos”, dijo Higia de la Fuente, Marketing and Innovation Director LATAM, Heartland Food Products Group; Pollo Martínez, Head of Creative, D14S
A través de esta campaña, la marca también refuerza su presencia en un mercado cada vez más consciente de los beneficios de reducir el consumo de azúcar.
Y es que, el bienestar se ha convertido en una prioridad para muchos consumidores, quienes buscan mejorar su calidad de vida de diversas formas. Este cambio no solo se refleja en la adopción de rutinas físicas, sino también en la elección de alimentos que se alineen con un estilo de vida más saludable.
Según una encuesta de Statista, se reveló que al menos la mitad de la población está dispuesta a comprar productos reducidos en azúcar, especialmente en categorías populares como zumos de frutas y cereales de desayuno. Cerca del 60% de los encuestados afirmó no tener problemas para adquirir zumos de frutas con menos azúcar, mientras que el 55% dijo lo mismo en el caso de los cereales de desayuno.
Y es que, la importancia del wellness, en Estados Unidos ha sido reconocida por un número creciente de consumidores a nivel mundial. Este cambio en los hábitos y prioridades ha dado lugar a un aumento significativo en el mercado de la salud y el bienestar. Según datos de Statista, se estima que el tamaño del mercado global de la salud y el bienestar superó los 6,8 billones de dólares estadounidenses en 2024, y se prevé que esta cifra continúe creciendo, alcanzando hasta los casi nueve billones de dólares hasta 2028. Esta tendencia refleja no solo un cambio en las preferencias de los consumidores, sino también un impulso hacia un estilo de vida más saludable y consciente.
Una estrategia similar es la de la campaña de Victoria para el lanzamiento de su cerveza edición especial de Cempasúchil.