Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Somos más tontos, menos humanos y más apáticos por la IA ¿O más astutos? Esta es la cuestión Foto: Especial
Paco Santamaria

Somos más tontos, menos humanos y más apáticos por la IA ¿O más astutos? Esta es la cuestión

Recuerda que la IA no es nada mágico ni maravilloso, es un compendio de muchas conversaciones que están almacenadas en un servido

Depende cómo la uses o cómo te usen a ti. Es como una relación de este siglo. Si le pides mierda a la IA, obtendrás, mierda resumida. Si preguntas mierda, te responderán mierda.

Recuerda que la IA no es nada mágico ni maravilloso, es un compendio de muchas conversaciones que están almacenadas en un servidor y lo que hace esta inteligencia es que con tu llamada “piensa” de forma automática y elige algo relacionado a tu pregunta o tu tema.

No es otro humano, son muchos humanos comprimidos los que te contestan. No hay duda. Sacúdanse la pereza ya. Es un desafío constante ante esta pereza mental que es la IA.

La posmodernidad nos llena de pantallas. En esta era me he descubierto echado en mi cama, junto a mi perro con no menos de cinco pantallas a mi alrededor.

Si a esta cocido a la IA le podemos preguntar a la pseudo Inteligencia Artificial que le podemos agregar, algo emocional que nos duele. Estamos cayendo en una enfermedad mental muy profunda y en la edad del vacío infinita.

Les voy a decir por qué. Usemos el sentido común.

Hace dos meses, le pregunté a alguien que había escrito un libro relacionado a Inteligencia Artificial: ¿quién había inventado la Inteligencia Artificial? Y me respondió muy confusa “un hombre”.

La respuesta parece muy tonta y en cierta medida lo es. Claro que la IA la inventamos los hombres en cierto sentido, pero no es necesariamente un invento como la rueda o el microscopio. Aquí el desafío es la aplicación de este conocimiento, como el de las armas de fuego.

La Inteligencia Artificial tiene buenas y pésimas aplicaciones. Este invento humano, es una recopilación matricial, reiterativa y recursiva de contenido y pseudo contenido que es colectada para ser disparada por impulsos , “prompts” o preguntas que hacemos.

Si personas solas y desesperadas le preguntan a su IA de WhatsApp cuál es el destino de su enfermedad mental, diagnóstico para la depresión, TDH o soledad, recibirán un espejo de lo que buscan. Por ahí no va la Inteligencia Artificial.

Si lo que buscas es sacudirse la pereza mental y que otro haga tu trabajo creativo, por ahí no va. Al final, hace falta una pluma que afine como artesano el pensamiento humano. Que enfoque el lente para que todos lo veamos bien.

La IA mal aplicada puede ayudarnos a volvernos más tontos de lo que ya somos o al revés, nos ayuda a ser más astutos.
¿Quieres volverte más tonto o más listo? Aquí está la cuestión. La aplicación de la AI es lo fundamental. Como las armas, sirven para cometer los peores asesinatos o para defenderse de los peores asesinos.

Aplicación y Aplicación. Rusia y China sí están aplicando con inteligencia la IA para objetivos militares. No para memes, no para pendejadas, ni frivolidades. Para ser más inteligentes en el campo de guerra. De ganar territorio. Para geopolítica. Para ganar poder, dinero y territorio.

¿Sirve o no sirve la Inteligencia Artificial? ¿Puede crear generaciones más tontas? Sí, es relativo, hoy los adolescentes no sabrán con probabilidad leer un mapa cartográfico urbano, como lo hacían los antiguos taxistas, los repartidores centennials necesitan una app de geolocalización para trabajar.

Pero en el siglo 20 ninguno de los que estamos leyendo aquí sabemos guiarnos por las estrellas para navegar en el mar. Todo se trata del Homo Sapiens Moderno y de un destino darwiniano.

Evolución. Nos adaptamos a algunas cosas, descartamos otras y nos desafían el pensamiento de otras. Es selección artificial. Quien lo note, sobrevivirá no por más fuerte o feroz pero sí por más inteligente.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.