Por Miguel Moya
@MiguelMoyaGD
Cada vez toma mayor fuerza la publicidad en medios digitales, las redes sociales ahora son bĆ”sicas en las campaƱas de mercadotecnia y/o publicidad, pues actualmente las personas cuando conocen una empresa primero la buscan en Facebook para saber mas de ella donde antes lo hacĆan en primera instancia en un buscador, el SEO sigue siendo relevante y necesario pero estamos en una Ć©poca donde ya no buscamos a las marcas ellas nos buscan a nosotros.
Pero qué estamos haciendo nosotros como creativos digitales ¿Comunicamos con el mismo estilo en medios digitales que en el offline? ¿Hacemos publicidad tradicional en canales digitales o marketing digital? ¿Hay mÔs contenido por nosotros o por las personas?
Si recordamos las clases en nuestra educación bÔsica nos enseñaron que la comunicación es el intercambio de información mediante un lenguaje, donde se necesitan 3 elementos, Emisor, Mensaje y Receptor, donde el receptor no necesariamente tiene que estar presente pero tiene que llegar el mensaje del emisor al receptor a través de un canal.
Es necesario que deje claro estos términos para posteriormente explicar como ha cambiado la comunicación y como debemos adaptarnos.
Emisor. Marca, persona o cosa que transmite un mensaje bajo un código por medio de un canal.
Receptor. Marca, persona o cosa que recibe un mensaje bajo un código por medio de un canal.
Mensaje. Conjunto de elementos que forman un contexto bajo un código.
Código. Sistema organizado de flujos de datos relativos que se combinan para realizar tareas especificas. Ej. Abecedario- Escritura
Canal. Es el soporte fĆsico fisiológico o tecnológico que emplea un código necesario para que pueda llegar el mensaje del emisor al receptor. Ej. Fisiológico- Periódico. Ej. Tecnológico- Facebook
Medio. Es un conjunto de canales con un procedimiento peculiar de transmisión que afecta a la forma de transmisión, recepción, codificación de los mensajes y su contenido. Ej. Impreso- Periódico, revista, volantes, folleto.
La interacción entre Personas-Personas y Marcas-Personas en medios digitales se le denomina Social Media, pero aquĆ las marcas han dejado de ser los emisores (principalmente) a ser los receptores, Por tal motivo debemos generar contenido que incite a la interacción e intervención pero tambiĆ©n se debe interactuar con el contenido creado/intervenido por las personas, fans, trolls, expertos, famosos, etc. Si demostramos y comunicamos como marca que nos interesa lo que comparten y lo que piensan las acerca de nosotros crearemos un lazo emocional muy poderoso que serĆ” difĆcil de romper.
Con la accesibilidad de la tecnologĆa y la facilidad del uso ella cualquier persona puede subir, editar o crear imĆ”genes y videos; el reto de las marcas es direccionar esas emociones a los valores de la marca con campaƱas creativas para que el contenido creado por las personas sea positivo y viral.
āLo mĆ”s importante de la comunicación es escuchar lo que no se diceā. āPeter Drucker