La generación Z se conforma por el 25.9 por ciento de la población mundial. También conocidos como: nativos digitales, son las personas nacidas entre 1995 y 2009. Se caracterizan por ser asiduos de medios digitales, amantes de la inmediatez, emprendedores y muy intelectuales.
Esta generación, es el futuro. Y con ella, han nacido marcas que brindan servicios y productos a la medida del mercado que representan. Entre ellas, la red social, Snapchat.
Algunas de sus funciones mĆ”s caracterĆsticas son la producción y publicación de videos cortos con filtros y efectos especiales, las āhistoriasā con tiempo de vencimiento y los mensajes audiovisuales que se borran despuĆ©s de ser vistos.
Snapchat pertenece al gremio de las compaƱĆas unicornio, startupsĀ que, durante sus aƱos de arranque, alcanzaron el valor de mil millones de dólares, sin cotizar en la bolsa y sin haber sido compradas por ninguna otra compaƱĆa.
ĀæY por quĆ© nos interesa hablar de Snapchat? Al parecer, las marcas han encontrado el oro al otro lado del arcoĆris con esta plataforma. Con 178 millones de usuarios diarios, Snapchat se ha convertido en la red social del futuro. Durante el 2017, obtuvo 935.5 millones de dólares en ingresos publicitarios.
Durante el 2016, obtuvo ingresos totales de 404.48 millones de dólares. Y se espera que para el cierre del 2018, los ingresos asciendan a mil 942 millones de dólares.
DespuĆ©s de que la red por excelencia, Facebook anunció hace unas semanas cambios en sus polĆticas, que indican una prioridad a las publicaciones de familiares y amigos, antes que las promociones de marcas y/o otros medios. Con el objetivo de que los usuarios pasen menos tiempo en la red social en actividades de mayor calidad para ellos.
Algunas de las marcas tendrƔn que migrar a nuevas plataformas para publicitarse y la tendencia indica que Snapchat sea una de las primeras opciones para ir a tocar puerta.