SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Sin piedad en crisis: EEUU no quiere darle acceso a medicinas de patente a los paĆ­ses pobres

La administración de Trump rechazó una propuesta que ayudaría a los países pobres a tener acceso a medicinas de patente en emergencias, como una pandemia
  • EEUU no solo se opuso a esta regla sobre medicinas en la propuesta a la OMS, sino tambiĆ©n en una de salud reproductiva

  • Dicho texto pide a las naciones garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, incluyendo el aborto, en una pandemia

  • Sin embargo, los legisladores norteamericanos afirmaron que “creen en la protección legal de los no-nacidos

Uno de los temas mÔs discutidos a escala global es el de las patentes. Estos recursos legales permiten a las marcas innovadoras beneficiarse por un tiempo específico de sus invenciones, de forma que se les recompense adecuadamente su inversión. Sin embargo, estas limitantes pueden poner en desventaja a algunos mercados y regiones sin la capacidad económica para pagar este premium. La situación se vuelve todavía mÔs compleja en casos como medicinas.

De acuerdo con Reuters, hace unas horas que Estados Unidos (EEUU) rechazó el lenguaje de una nueva propuesta que se presentó en la Organización Mundial de la Salud (OMS). La idea del proyecto es permitir a los paĆ­ses pobres ignorar las reglas de propiedad intelectual de las medicinas en caso de una emergencia de salud. De acuerdo con los representantes del paĆ­s en la institución, estas medidas ā€œmandan el mensaje equivocado a los innovadoresā€ pharma.

Cabe resaltar que EEUU no bloqueó la propuesta, sino que se ā€œdisociĆ³ā€ de los pĆ”rrafos en concreto donde se garantiza el acceso de medicinas a paĆ­ses pobres durante emergencias. El texto en general tiene el objetivo de revisar la respuesta de la OMS ante actual pandemia de la COVID-19. AdemĆ”s de proponer mejoras al sistema de salud global y una evaluación sobre el desempeƱo de la organización, tambiĆ©n busca crear un bloque mĆ”s unificado entre los paĆ­ses.

La cuestión de las patentes en medicinas

El papel de las farmacéuticas en la resolución de la actual pandemia ha sido crucial para todo el mundo. Compañías como Moderna parecen estar cerca de desarrollar medicinas que serían capaces de inmunizar de forma segura a la población, en efecto acabando con el riesgo. Han sido también esenciales para rastrear y analizar el comportamiento y evolución del patógeno. Eso sin contar la enorme inversión que han hecho para poder crear vacunas y tratamientos.


Notas relacionadas


Precisamente por eso la decisión de ignorar las reglas de patente puede ser tan controversial para EEUU. Ignorar estas medidas para nuevas medicinas significaría que la creadora original del fÔrmaco no se verÔ beneficiada directamente por la producción, distribución y venta. Esto, a su vez, podría servir como un incentivo para no desarrollar mÔs y mejores productos. Así que los miedos de las autoridades norteamericanas son entendibles. Pero no por ello son atinados.

Es evidente que se pondrÔn severas barreras y restricciones a la producción y ventas de las medicinas con patente en países pobres. No todas las crisis sanitarias en el futuro serÔn igual de graves, y por lo tanto podrían no ser vistas como una emergencia. Ya ahora mismo muchos grupos farmacéuticos estÔn explorando formas de poner su producto a disposición incluso de las regiones menos afortunadas. Es mejor llegar a un acuerdo, que solo desestimar la medida.

Mejorando el entorno de la propiedad intelectual

A lo largo de los años, mÔs allÔ del sector medicinas, se han realizado varios cambios a las reglas de patentes. Empresas como Microsoft reconocen que en el pasado sus acciones y reclamos en torno a la propiedad intelectual de hecho hirieron la innovación del sector. A medida que el software se vuelve un elemento mÔs importante en los productos, surgen mÔs preguntas sobre quién es su dueño. A eso se debe sumar la eterna lucha contra el plagio.

Especƭficamente en el mercado de las medicinas, algunos expertos tienen propuestas que deberƭan mejorar el acceso a fƔrmacos. De acuerdo con Forbes, la propiedad intelectual en el sector deberƭa re-enfocarse a proteger a los pacientes. STAT cree que serƭa mejor un sistema en donde el consumidor pague por la calidad de los fƔrmacos, no por restricciones legales. Y The Conversation cree que deberƭan existir reglas especƭficas para los mercados en desarrollo.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.