En la actualidad, únicamente los abonados a los operadores de TV paga Movistar y Orange pueden ver todos los juegos de futbol de LaLiga Santander y de la segunda división de España (Liga SmartBank).
Sin embargo, esta realidad estarĆa por cambiar radicalmente ya que LaLiga, con el apoyo económico del fondo CVC Capital Partners, estarĆan por decidir un cambio histórico en la televisación del campeonato que ya no contarĆ” con la presencia del ex jugador del Barcelona, Lionel Messi, a punto de firmar con el PSG francĆ©s.
SegĆŗn publica El Confidencial, los juegos estarĆ”n disponibles sólo a travĆ©s de un servicio de streaming propio que “plantearĆa un ‘Netflix del fĆŗtbol’ en EspaƱa”.
SegĆŗn el medio espaƱol, la idea nació de unas encuestas concretadas a usuarios de Euskaltel, MĆ”sMóvil y Vodafone. De acuerdo con esa información, el 35 por ciento de los clientes de Vodafone pagarĆa los partidos de futbol si estuvieran accesibles, y la mitad, lo pensarĆa seriamente.
“Parece evidente que hay mucha gente que quiere ver los juegos pero no puede hacerlo por los contratos que LaLiga mantiene hasta ahora con Movistar y Orange para emitir como parte de sus ofertas”, dice El Confidencial.
De acuerdo con lo que ha trascendido, la intención serĆa crear una plataforma Over-The-Top (conocida como OTT) que serĆa algo similar a lo que hace Netflix con sus contenidos de series, documentales y films. O como lo llevan a cabo Eurosport y DAZN en el mundo deportivo.
En la actualidad, para poder ver los juegos de LaLiga de EspaƱa, los usuarios de Movistar deben abonar en promedio 129 euros por mes, ya que es condición necesaria tambiĆ©n tener un contrato de telefonĆa e internet con la operadora.
El objetivo de la compaƱĆa que tiene los derechos del fĆŗtbol de EspaƱa es que el servicio sea mĆ”s económico.
No hay datos oficiales, pero ha trascendido que querrĆa ir hacia un esquema similar al de Amazon Prime con la Ligue 1, de Francia, que harĆa que se pudieran ver los partidos por un promedio de 13 euros mensuales.
En DAZN, por caso, cobran 9,9 euros para poder ver los juegos de la Premier League de UK. AdemƔs, el servicio permite el acceso a los partidos de la Euroliga de bƔsquetbol y el Campeonato Mundial de Motos.
Hay dos problemas. El primero: no habrĆa tiempo para que se aplique desde la próxima temporada (2022/23), ya que en octubre se subastan las televisiones y LaLiga no llegarĆa a preparar todo el paquete. SerĆa para la temporada 2023/24.
Por otro lado, estĆ” el tema del Real Madrid, que siempre se ha manifestado contrario a un acuerdo de este tipo porque los perjudica económicamente. El club de Madrid no es un jugador menor en la liga espaƱola y su decisión podrĆa torcerle la mano a la organización.
Eso podrĆa generar una demanda judicial que se convertirĆa en otro obstĆ”culo importante.
Las próximas semanas serÔn clave en esta determinación.