Una de las caracterĆsticas de un buen lĆder es saber comunicarse con efectividad, saber transmitir sus mensajes, saber conectar con sus audiencias, tener una empatĆa para lograr persuadir a su equipo o al pĆŗblico al que se dirige.
Cuando hablamos de que sin comunicación no puede haber liderazgo, nos referimos a que una de las principales cualidades de un lĆder es que debe ser capaz de comunicar y lograr influenciar a las personas, si la comunicación no existe, no habrĆ” seguidores entonces, no habrĆ” liderazgo.
Si analizamos a grandes lĆderes, ya sea empresariales o polĆticos, todos han tenido un comĆŗn denominador, saber comunicarse cada uno en su propio estilo y tambiĆ©n tener carisma. Un lĆder carismĆ”tico es una persona que sabe convencer, que tiene magnetismo, que sabe dirigir con una sonrisa, y que haga fĆ”cil el trabajo y que todos lo sigan.
Ejemplos hay muchos, pero me vienen a la mente 3 de ellos que en lo personal yo admiro como grandes comunicadores.
Mahatma Ghandi que movió a toda una nación a travĆ©s de promover la paz y la conciliación antes diferencias polĆticas y religiosas de aquel tiempo dentro de la India, a fin de promover la independencia de ese paĆs de la Gran BretaƱa. Winston Churchill, primer ministro britĆ”nico durante la 2ĀŖ. Guerra mundial que dejo huella en una de las Ć©pocas mĆ”s difĆciles de esa nación ante la tiranĆa del rĆ©gimen Nazi, y que el pueblo britĆ”nico siguió con toda la convicción para defender a su paĆs. Steve Jobs creador de la marca Apple, visionario que revolucionó la manera de comunicarnos con nuevos dispositivos tecnológicos que resultaban muy amigables de manejar con diseƱos muy atractivos. Sus lanzamientos y presentaciones dieron un giro en la forma de comunicar y presentar los nuevos productos del momento.
AdemĆ”s de una buena comunicación, para que un lĆder sea congruente con su narrativa deberĆ” tambiĆ©n contar con educación y respeto hacia los demĆ”s, el liderazgo no se impone, se gana con la confianza y el reconocimiento del equipo, con un respeto absoluto hacia el trabajo del equipo, que trata siempre de motivar, y que es positivo, incluso en situaciones difĆciles o complejas.
Hay personas mĆ”s predispuestas a convertirse en lĆderes de forma natural, y otras que necesitarĆ”n adquirir algunas habilidades. Aquellos jefes o ālĆderesā que imponĆan su ley solo eran respetados por sus subalternos por miedo a ser regaƱados en pĆŗblico o inclusive a ser despedidos, afortunadamente esto ya ha cambiado. Muchas empresas ponen especial atención a este tipo de comportamiento.
Un jefe que plantea con claridad los objetivos y planes de trabajo en tiempo y forma, ademĆ”s de acompaƱar al equipo durante la gestión del o los proyectos, es un lĆder muy apreciado ya que el equipo siente la tranquilidad que cuenta con el apoyo de su superior.
La humildad es otra de las caracterĆsticas de un buen lĆder. Todo jefe debe saber que por muy jefe que sea, depende del trabajo de su equipo, por lo que hay que ser tolerante con los errores de los demĆ”s. Ello no significa que los errores se pasen por alto, sino que deben ser seƱalados en privado y dar alternativas para no volver a caer en ellos, esto le brindarĆ” mucha confianza al colaborador.
Un buen lĆder siempre debe aprender, porque el aprendizaje no tiene lĆmite y es fundamental para crecer, tanto personal como laboralmente.
Un buen lĆder tambiĆ©n debe tener carisma y empatĆa con los demĆ”s, debe ser una persona educada y agradable, que nunca grita o falta al respeto a su equipo. La empatĆa es una cualidad muy necesaria, porque hay que entender al equipo, en su conjunto y a las particularidades de sus miembros, para saber sacar el mĆ”ximo partido de los talentos de cada integrante.
Un lĆder debe reconocer el buen trabajo de su equipo, sin exageraciones, en el lugar y en el momento adecuado, ello crea un ambiente de entusiasmo y positivismo para lograr retos mĆ”s desafiantes.
Es muy claro que la comunicación se encuentra en cada uno de los conceptos antes mencionados, un buen lĆder es sinónimo de un buen comunicador.