-
Hay un aspecto que no podemos perder de vista y es el que tiene que ver con la capacidad que ha logrado el comercio, de hacerse de productos que lucran con la situación actual como vacunas sin certificación.
-
Un elemento de gran ayuda en entender el consumo actual, es el que tiene que ver con la venta de productos polƩmicos como las pruebas rƔpidas contra COVID-19.
-
Existen apuestas mediante las cuales se ha logrado abastecer de trabajo el mercado, por lo que hoy en dĆa las marcas deben de entender el valor del consumo.
El valor del consumo crece y en pandemia se convierte en una actividad crĆtica, pues entorno a ella es que se van definiendo actividades, mediante las cuales se logra una mayor trascendencia del hecho de consumir, tal como lo exige la oferta de pruebas contra COVID-19, que parecen no cumplir con las regulaciones locales.
Como es de esperar en estos esfuerzos, un elemento común en todos ellos es cómo se definen tendencias de consumo entorno a productos, que aparentemente sirven para lograr una mayor definición de consumo.
Esto por ejemplo, lo vimos con el surgimiento de tiendas especializadas en la venta de productos contra COVID-19, por ejemplo, aunque también vimos otros casos como el de venta de pruebas que se estÔn saltando la regulación de la Cofepris.
Mala prƔctica en medio de contingencia
Diversos medios han comenzado a reportar que locales establecidos de Puebla estÔn ofreciendo a la venta pruebas rÔpidas para detectar COVID-19. Las famosas pruebas rÔpidas ostentan precios de entre 250 y 400 pesos, solo que estos reactivos no cuentan con autorización de la Cofepris.
En un ejercicio documental, un medio local refirió que una de las personas que comercializa dichas āpruebasā le confirmó que con ella se identifica si la persona es positiva a negativa al patógeno, si ya se tuvo el virus, si se encuentra activo y si se generó inmunidad a la enfermedad, estos productos no cuentan con sello que avale su procedencia.
#AlMomento | Tras un acuerdo con los comerciantes que vendĆan en la vĆa pĆŗblica las pruebas rĆ”pidas para detectar #COVID19, se liberó el vehĆculo y sólo se aseguró la mercancĆa
ā¶ļø Video: @andreslobatoes
MĆ”s info: ?? https://t.co/XN0AuYJZ6A pic.twitter.com/bTnu6YREW9ā Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) January 18, 2021
Regulación, clave
La regulación en las actividades comerciales de productos, que ayuden a contener el COVID-19 es fundamental, sobre todo en un instante en que e compite contra reloj para lograr los avances mÔs acertados en contra de este patógeno.
Un aspecto de gran valor en ello tiene que ver con la forma como las marcas se han venido comportando, sobre todo ahora en que esta regulación determina productos de valor en el mercado.
Ante este fenómeno, no podemos perder de vista el alcance que han logrado las marcas y lo mÔs importante, la influencia con la que cuentan en el mercado.
Innovar en pharma
La innovación en pharma se ha vuelto crĆtica, sobre todo para poder desarrollar productos que logran transformar el mercado.
Dicho esto, hay una gran apuesta que se estÔ gestando y es la de una innovación con una precisión, por lo que ahora la gestión de ideas esta ocurriendo de manera estratégica, para lograr definir con ello resultados valiosos.
Ahora lee: