SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Siete claves para moverse y realizar las compras navideƱas con seguridad

A pocas horas para la llegada de PapƔ Noel, los consumidores apuran sus paseos por tiendas y centros comerciales en busca de los regalos para familiares y amigos. Y es que las navidades son el periodo de compras por excelencia, donde se registra el mayor trƔfico de personas en los establecimientos, del que se deriva los mayores ƭndices de ventas del aƱo.

A pocas horas para la llegada de PapƔ Noel, los consumidores apuran sus paseos por tiendas y centros comerciales en busca de los regalos para familiares y amigos. Y es que las navidades son el periodo de compras por excelencia, donde se registra el mayor trƔfico de personas en los establecimientos, del que se deriva los mayores ƭndices de ventas del aƱo.

De hecho, el Estudio de consumo navideño, realizado por Deloitte, señala que el 31 por ciento de los regalos navideños serÔn adquiridos en grandes almacenes. Y aunque parezca una obviedad, movilizarse en estos contextos puede llegar a ser caótico, especialmente ante los embudos que suelen formarse en antes lugares como las escaleras mecÔnicas, los ascensores y las puertas automÔticas.

Para prevenir momentos desagradables o simplemente para recordar ciertas normas de seguridad que son útiles en la época de compra navideña, KONE propone estas sencillas indicaciones:

1.Ā Ā Ā Ā  ā€œTener paciencia:Ā en el caso de los ascensores, si estĆ”n muy llenos, hay que ser paciente y esperar. Es muy importante no sobrecargarlos ni sobrepasar su capacidad. Del mismo modo, si las escaleras mecĆ”nicas o las puertas automĆ”ticas estĆ”n abarrotadas de gente, es aconsejable no apresurarnos y dejar distancia para evitar las aglomeraciones y como consecuencia posibles incidentes.

2.     Posicionarse correctamente durante el desplazamiento: cuando se entra en el ascensor, es aconsejable pasar al fondo de la cabina, y situarse mirando hacia delante, manteniéndose alejado de las puertas. Si se quiere permitir la entrada a otra persona, hay que hacerlo a través del botón de abrir puertas. En las escaleras mecÔnicas el usuario se debe situar de cara al sentido de la marcha y debe agarrarse al pasamanos. Asimismo se deben mantener los pies en el peldaño alejados de los laterales de las escaleras. Por su parte, en las puertas automÔticas, hay que pasar sin pararse, para evitar tapones que obstaculicen el paso.

3.     Estar pendiente de los mÔs pequeños: Los niños deben ir siempre acompañados por un adulto y agarrados de la mano, tanto en el ascensor como en las escaleras mecÔnicas o al pasar por una puerta automÔtica. También es importante que los mÔs pequeños no jueguen cerca de estas instalaciones ya que pueden sufrir o provocar accidentes.

4.     Prestar atención al comenzar y finalizar el desplazamiento: es necesario prestar atención al entrar y al salir de cualquiera de estas instalaciones. En el caso de ascensores y escaleras, es aconsejable salir hacia los lados y dejar sitio para que salgan el resto de usuarios. Si se va a pasar por una puerta automÔtica, hay que esperar a que esté completamente abierta antes de pasar por el centro.

5.     Ser rÔpido en caso de que surja algún problema: si se detecta algo inusual en el ascensor, hay que informar al propietario o a la empresa de mantenimiento. En el caso de quedar atrapado, hay que pulsar el botón de alarma y esperar la ayuda del Centro de Atención al Cliente. En las escaleras se utilizarÔ el botón de parada de emergencia en caso de detectar detecta una anomalía en su funcionamiento.

6.Ā Ā Ā Ā  Utilizar cada instalación adaptĆ”ndonos a las circunstancias:Ā los usuarios con movilidad reducida (muletas, silla
de ruedas, andador, etc.) deben utilizar el ascensor. Del mismo modo, si se va con un carrito de bebĆ© o de la compra. En el caso de las escaleras, no hay que acceder en el sentido contrario al de la marcha, y no es apropiado que los usuarios se sienten en los peldaƱos o en el pasamanos. Asimismo, los usuarios no se deben asomar por fuera de la barandilla. AdemĆ”s, los objetos de grandes dimensiones, largos o pesados no deben transportarse por este tipo de instalación.

7.Ā Ā Ā Ā  No forzar las instalaciones:Ā hay que tener en cuenta que no hay que bloquear las puertas, niĀ deĀ los ascensores ni de los establecimientos, con objetos o partes del cuerpo. Asimismo, no hay que permanecer cerca de una puerta automĆ”tica batiente en un pasillo, obstaculizando el paso a otros usuarios. Por supuesto, en caso de fuego u otra emergencia no hay que utilizar los ascensores ya que no forman parte de las vĆ­as de evacuación.ā€

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.