SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Si quieres ser un profesional de bienes raĆ­ces, debes dominar estos conceptos legales

Los bienes raíces no son solo una útil de herramienta de inversión. Aquellos jóvenes que desean dedicar su vida profesional a estos desarrollos, tienen la posibilidad de entrar a una carrera muy satisfactoria. No solamente es una ocupación que reta a los expertos a superarse constantemente. También abre la posibilidad de apoyar a otras personas y familias a crecer su patrimonio para el futuro.

Pero estos beneficios no llegan por si solos. Los bienes raíces son una materia compleja que requiere de una significativa preparación académica y prÔctica. Entre los temas que deben dominarse, estÔn conceptos como diseño, arquitectura, materiales, finanzas, mercadotecnia y hasta geografía. Pero uno de los mÔs importantes que deben manejarse son los relacionados a la parte legal. Si no se conocen, afecta tanto a desarrolladores como inversores por igual.

Conceptos legales para bienes raĆ­ces

No tener el adecuado conocimiento legal en un proyecto inmobiliario significa un importante riesgo para el desarrollo. El profesional mismo puede sufrir importantes consecuencias de carrera, ya sea de reputación o laborales, por los conflictos que puedan surgir de su error. Los inversores y desarrolladores, por su parte, pueden meterse en litigios legales innecesarios. Conflictos que pueden representar un gasto importante, independientemente de la resolución.

De acuerdo con Dimphna Cabello, Broker Owner RE/MAX Savic, son varios conceptos que deben conocer a profundidad los profesionales de bienes raíces. Apunta que estos elementos ademÔs estÔn en constante cambio. Así pues, se vuelve necesario que los expertos inmobiliarios también se sometan a un proceso de actualización y capacitación continua. Solo de esta manera, apunta, se puede asesorar de mejor manera a los clientes en múltiples temas:

[Hay que dominar el] pago de impuestos municipales/estatales/federales, calculo de ISR; así como saber cuÔles son los documentos que se requieren para poder obtener el beneficio de exención. [También hay que dominar el] proceso para obtener un crédito, cancelaciones de hipoteca, adjudicaciones, sucesiones testamentarias, intestados, títulos parcelarios y usos de suelo.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.