La gran parte de los smartphones disponibles para el consumidor cuentan con caracterĆsticas fĆsicas similares, es decir, no tienen teclas, poseen pantalla tĆ”ctil, cĆ”mara frontal y forma rectangular. En relación una empresa japonesa apuesta por cambiar este “tradicional” diseƱo con su nuevo dispositivo móvil.
Notas relacionadas:
Marca de smartphones de Sony podrĆa desaparecer
Gaming: cartelerĆa que interacciona con smartphones
¿Por qué desinstalamos las apps de nuestros smartphones?
Los smartphone cuentan con resultados favorables en cuanto a ventas en MƩxico, pues de acuerdo con The CIU el aƱo pasado el 50.6 por ciento de los telƩfonos venididos son smartphones. Asimismo agrega que en AmƩrica Latina 9 de cada 10 personas tienen un telƩfono inteligente, dato que da un total de 109 millones de dispositivos vendidos ese mismo aƱo.
El mercado de los telĆ©fonos inteligentes apuesta por mejoras en cuanto a funcionamiento y diseƱo, esto con el fin de mantener la oferta que llevan hasta el momento. Un ejemplo de ello, es el de la empresa japonesa Sharp Corp āmejor conocida como Sharpā pues lanzarĆ” un smartphone que dista mucho de las caracterĆsticas fĆsicas a las que estamos acostumbrados.
Este nuevo producto lleva por nombre RoboHon y tendrÔ cualidades propias de un teléfono inteligente, como conexión a internet, pantalla tÔctil y cÔmara. La diferencia radica en su exterior pues serÔ muy parecido a un robot. Cabe mencionar que aún no se decide a qué sistema operativo pertenecerÔ, Android o iOS.
Se bien la comunicación que tiene el dispositivo con el consumidor es mĆ”s estrecha āa diferencia de los que hay en el mercado. Otra diferencia es la portabilidad, pues sus dimensiones son mĆ”s grandes que los dispositivos actuales.
Cabe mencionar que el nuevo RoboHon de Sharp entra a un mercado donde hay dos marcas que ya lo dominan, iPhone y Samsung pues en el durante el segundo trimestre de hasta año obtuvieron una cuota de mercado del 21.7 por ciento y 14.1 por ciento respectivamente, de acuerdo con datos reportados por IDC a través de Statista.
Se estima que la cifra de adquisiciones de smartphones cierre con 7 mil 72 millones de dólares tan sólo en México.