Este mito ha generado inquietud entre los consumidores, quienes, al notar pƩrdida capilar, tienden a culpar a las marcas que utilizan.
El Dr. Daniel Asz Sigall, mĆ©dico general y dermatólogo especialista en cuero cabelludo, explicó que el shampoo, en su función principal, limpia el cuero cabelludo y el cabello. Aunque algunos ingredientes pueden causar irritación o resequedad en personas con piel sensible, no existe evidencia cientĆfica sólida que demuestre que estos productos, por sĆ solos, sean responsables de la caĆda del cabello.
“Es importante saber que la salud capilar no depende Ćŗnicamente del tipo de shampoo que se utiliza. La pĆ©rdida de cabello puede estar vinculada a factores internos como la genĆ©tica, las hormonas, la nutrición y el estrĆ©s”, seƱaló el Dr. Asz.
El estrĆ©s, por ejemplo, es un factor conocido que puede desencadenar la pĆ©rdida temporal de cabello, al igual que los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, la menopausia o tras una enfermedad importante. Este tipo de caĆda se conoce como efluvio telógeno y, en la mayorĆa de los casos, el cabello vuelve a crecer una vez que la causa subyacente ha sido resuelta.
De acuerdo con un estudio compartido por el sitio web especialista de Medihair, alrededor del 85% de los hombres y el 33% de las mujeres enfrentarĆ”n la caĆda del cabello en algĆŗn momento de sus vidas. Este problema es mĆ”s comĆŗn de lo que se cree, y la calvicie de patrón masculino o alopecia androgenĆ©tica representa aproximadamente el 95% de los casos de pĆ©rdida capilar en los hombres.
“Lo primero es diagnosticar quĆ© tipo de caĆda de cabello tiene una persona”, detalló el Dr. Asz. “Existen alopecias en placas, como la alopecia areata, cuya causa es inmunológica y puede estar exacerbada por el estrĆ©s. Otra causa es el efluvio telógeno, donde la caĆda del cabello es difusa y estĆ” asociada a mĆŗltiples factores como el estrĆ©s o las estaciones del aƱo.”
ĀæQuĆ© hacer si notas una caĆda excesiva?
Perder entre 50 y 100 cabellos al dĆa es completamente normal, segĆŗn los expertos. No obstante, si la caĆda es mĆ”s abundante de lo habitual o persiste durante un periodo prolongado, es recomendable acudir a un dermatólogo para una evaluación.
Entre las principales causas de la caĆda del cabello se encuentran:
- Alopecia areata: una condición autoinmune que provoca la caĆda del cabello en parches.
- Efluvio telógeno: caĆda difusa provocada por estrĆ©s, cambios hormonales o factores estacionales.
- Alopecia androgenética: una forma hereditaria de pérdida capilar, común tanto en hombres como en mujeres.
“El efluvio telógeno estacional es un fenómeno comĆŗn”, afirmó el Dr. Asz. “Como mamĆferos, tenemos ciclos de crecimiento y caĆda del pelo. Generalmente, esto ocurre durante alguna estación del aƱo. La mayorĆa de las personas pierde cabello en primavera u otoƱo, pero algunas lo hacen en verano o invierno. Es importante identificar en quĆ© estación se produce la caĆda, ya que podrĆa repetirse cada aƱo. Este proceso dura aproximadamente de 2 a 3 meses y, en la mayorĆa de los casos, se resuelve por sĆ solo, sin necesidad de tratamiento.”
¿Los shampoos pueden ser parte de la solución?
Si bien los shampoos no pueden detener ni causar la caĆda del cabello, sĆ desempeƱan un papel importante en el mantenimiento de un cuero cabelludo saludable. Los expertos recomiendan elegir un shampoo adecuado para el tipo de cabello y cuero cabelludo, ya sea seco, graso o sensible, y evitar aquellos que contengan ingredientes agresivos, como algunos sulfatos, en caso de tener piel propensa a la irritación.
“El shampoo debe seleccionarse de acuerdo con el tipo de cabello y cuero cabelludo de cada persona”, concluyó el Dr. Asz. “Existen shampoos especĆficos para cabello rizado o lacio, asĆ como para cuero cabelludo graso o seco. TambiĆ©n los hay para tratar la caspa o el cabello maltratado. AdemĆ”s, es importante considerar si la persona sigue algĆŗn mĆ©todo de cuidado capilar, como el ‘curly hair’. Elegir entre shampoos con o sin sulfatos tambiĆ©n es clave, dependiendo de las necesidades del paciente.”
Por todo eso los especialistas recomiendan que, mantener una rutina integral de salud capilar y consultar a un dermatólogo en caso de caĆda excesiva es fundamental para abordar el problema de manera efectiva y mejorar tambiĆ©n la salud.