SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

SeƱales de que tu emprendimiento necesita optimizar su flujo operativo urgentemente

Una y otra vez se ha demostrado que el flujo operativo puede ser la diferencia entre que una marca sobreviva y que caiga en el olvido
  • El flujo operativo se refiere a la cantidad de dinero en efectivo que tiene disponible un negocio para continuar trabajando

  • Hay muchos elementos que pueden afectar este elemento, desde retrasos en pagos de clientes hasta emergencias repentinas

  • Para las pequeƱas empresas, de por sĆ­ con finanzas mĆ”s frĆ”giles, estos problemas pueden significar la muerte de su proyecto

Hay un sinfín de problemas que enfrentan los emprendimientos para salir adelante, mÔs aún en una crisis sanitaria. Pero uno de los mÔs comunes es la falta de recursos económicos, o bien un mal flujo operativo. La falta de liquidez es un problema tan común para las empresas que van empezando que se han desarrollado soluciones especializadas para este tipo de marcas en el sector. Aún así, sigue siendo un problema excepcionalmente frecuente en el mercado.

Parte del problema es que las marcas nacientes no logran darse cuenta de que tienen un gran desafío económico sino hasta que ya es inminente. Claro, casi todos los emprendimientos estÔn conscientes que su condición financiera es precaria. Pero tal vez no se dan cuenta que su flujo operativo no es óptimo sino hasta que la suspensión de operaciones es inminente. En este sentido, la plataforma Higo señala que hay tres señales claras de este desafío específico:

Se pagan las deudas con mÔs deudas: Un problema común de flujo operativo

El crédito y los esquemas de préstamo tienen un sinfín de ventajas para los negocios. El mÔs importante, que permite a las empresas no perder la liquidez inmediata de su empresa, lo que deja la puerta abierta a enfrentar imprevistos y hacer otros gastos. Pero lo que definitivamente no se debe de hacer es emplearlo como recursos adicionales o como una forma de salvar una situación financiera delicada. En otras palabras, no se deberían cubrir deudas con mÔs deuda.

Cuando se empieza a solicitar préstamos con bancos o instituciones financieras para cumplir con los plazos de los proveedores, indica un problema de flujo operativo. Tal vez la marca sí tiene dinero e ingresos para lidiar con estos gastos. Pero a lo mejor no se alinea a la perfección las cuentas por pagar con las cuentas por cobrar. Así que las empresas deben buscar otras alternativas de liquidez, o bien tratar de renegociar temporal o permanentemente los términos.


Notas relacionadas

Los principales retos para el primer aƱo del emprendimiento

No basta con tener una buena idea de negocio: Las cinco claves para el emprendimiento

Duros y blandos ¿Cómo es el emprendimiento del mexicano?


Acciones reactivas, no proactivas

De nuevo, muchos emprendedores no toman acción para salvar su negocio sino hasta que ya es demasiado tarde. Cuando se tienen problemas de flujo operativo, frecuentemente significa la perdición de la compañía, especialmente cuando ocurren varios incidentes uno detrÔs del otro. Es importante que las empresas tomen las precauciones necesarias para no poner en riesgo la liquidez de su negocio. Eso implica reducir las respuestas reactivas y cambiar el chip.

Si bien puede parecer exagerado prepararse siempre para lo peor, cuando se tiene un nuevo negocio es crucial tener todas las precauciones necesarias. En especial cuando se trata del flujo operativo. En este sentido, es preferible que los emprendedores adopten un formato mƔs proactivo y tomen las acciones necesarias para reafirmar la liquidez de su negocio. Incluso si no parece que se vaya a necesitar en el mediano plazo, solo por si llega a surgir un imprevisto.

Se dedica mucho tiempo a monitorear el flujo operativo

Especialmente cuando se trata de un emprendimiento, el tiempo es dinero. Y entre mƔs difƭcil sea llevar la cuenta del estado financiero de una empresa, mƔs difƭcil serƔ detectar problemas en el largo plazo. Asƭ pues, es preferible que los emprendedores traten de automatizar en la medida de lo posible el anƔlisis de sus finanzas. De esta forma podrƔn pasar mƔs tiempo en las actividades mƔs importantes de la empresa en lugar de gastar su energƭa en estas tareas.

Esto en última instancia ayudarÔ al flujo operativo no solo porque los líderes de negocio tendrÔn mÔs oportunidades para trabajar en actividades útiles. Un sistema automÔtico va a ser mÔs preciso para detectar problemas en el negocio. Y eso significa que se pueden tomar acciones precisas de prevención con rapidez. Así pues, entre menos trabajo manual se dedique a este tipo de operaciones, serÔ mejor para el negocio en el mediano y largo plazo.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.