Un usuario en redes sociales ha expuesto a Walmart con la venta de una supuesta caja de tequila por el precio de 57 millones de pesos.
Las plataformas online y apps digitales han brindado a los consumidores una nueva forma de consumo, donde si bien, estas ya se encontraban presentes desde hace varios aƱos atrĆ”s, la llegada de la pandemia influyó considerablemente en su crecimiento. De acuerdo con el grĆ”fico de Statista donde muestra la variación de los ingresos por ventas de comercio electrónico durante el brote de Covid-19 en algunos paĆses de LatinoamĆ©rica, estos crecieron un 900 por ciento en PerĆŗ, un 500 por ciento en MĆ©xico, un 130 por ciento en Brasil, 130 por ciento en Colombia y un 230 por ciento en AmĆ©rica Latina.
Esto ha provocado que cada vez mÔs empresas se encuentren involucradas en el mundo de las ventas digitales donde ofrecen sus respectivos productos y servicios a millones de usuarios, los cuales pueden acceder a estos mediante plataformas web, sitios de e-commerce y apps desde la comodidad de su smartphone, donde las empresas constantemente deben actualizar sus sistemas operativos y la información de sus respectivos productos para brindarle a los consumidores la información mÔs precisa posible y de manera correcta para evitar posibles confusiones.
Usuario encuentra en web de Walmart caja de tequila enĀ 57 millones de pesos
Un usuario en redes sociales ha mostrado su situación con la plataforma digital de Walmart México, donde parece haber encontrado a la venta una caja de 45 Tequila Orendain Blanco 50 ml a un precio de 57 millones de pesos.
En @WalmartMexico puedes comprar 2.25 litros de tequila en 57.96 millones de pesos…
Espero no estar dĆ”ndole ideas al #ChocoflanEnvinado pic.twitter.com/U1C7szu9PXā Eduardo Ortega ? (@goe73) January 31, 2022
Este hecho exhibido por el usuario en redes sociales donde encontró el producto de tequila en millones de pesos en la plataforma digital de Walmart parece que aún no ha recibido el debido seguimiento por la marca, ya que no se le ha dado el seguimiento correspondiente al usuario por este medio.
Esto sólo refleja la opinión del consumidor y la conversación que genera en el pulso digital, por lo que Merca 2.0 solicitó la postura de la marca con el fin de contar ambas versiones de la historia; sin embargo, hasta el momento no se ha recibido. La nota se actualizarÔ en caso de obtener respuesta.
Inconsistencias en sistemas de las marcas
El desarrollo de sitios web y apps (asĆ como sus respectivas actualizaciones) conllevan todo un trabajo de programación detrĆ”s, donde un mal código o un “sencillo error” podrĆa llegar a afectar por completo la experiencia de un usuario (o un precio), poniendo tambiĆ©n en riesgo el control de calidad de un e-commerce en cuanto a la información verĆdica se refiere, ganando de esta forma un posible daƱo a su reputación.
A pesar de ello, este tipo de acontecimientos no planeados por las marcas podrĆa servirles para reforzar sus esfuerzos en dichas Ć”reas, pudiendo de esta madera evitar posibles crisis o accidentes en el futuro y seguir mostrando un eficiente servicio a los usuarios.
Ejemplo de lo que un error en sistemas puede ocasionar en cuanto a la imagen de una marca se refiere lo tuvimos hace un tiempo con BBVA, quienes debido a una inconsistencia en sus servicios digitales se ganaron una mala reputación en redes sociales, por lo que incluso cuando optaron por mejorar su imagen al adoptar la tendencia de las red flags, los mismos usuarios le respondieron con quejas.
Las marcas deben tener particular cuidado en sus respectivas plataformas digitales para evitar posibles crisis de imagen.
Ahora lee: