SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

SeƱalan a Ford y Kellogg de financiar grupos opositores al Tren Maya

Si bien en la lista los nombres de Ford y Kellogg se asocia con sus fundaciones, lo cierto es que se cuestionó sobre qué son y qué venden.

Durante la conferencia presidencial de esta maƱana, a petición expresa de AndrĆ©s Manuel López Obrador, el director de Comunicación Social del Gobierno de MĆ©xico, JesĆŗs RamĆ­rez Cuevas, dio a conocer una lista de organizaciones civiles y medios que de acuerdo con el vocero, ā€œreciben financiamiento del extranjero para oponerse a la construcción del Tren Mayaā€, en donde los nombres de Ford y Kellogg salieron a relucir.

A decir del jefe del Ejecutivo Federal, existen algunas organizaciones que ā€œse disfrazan de ambientalistas o defensores de Derechos Humanos para recibir dineroā€, mismas que se han pronunciado en contra de la construcción del Tren Maya, por ā€œun asunto de lucha de poder en lo económico en lo polĆ­ticoā€, afirmó López Obrador.

En esta misma lĆ­nea, el director de comunicación social, aseguró que se trata de ā€œfundaciones extranjeras que financian a organizaciones no gubernamentales como Mexicanos contra la Corrupción, como el Consejo IndĆ­gena de Espujil, como el Consejo de Silvicultura Sustentable. Quienes dan estos fondos para quienes se oponen al Tren Maya son la fundación Kellog, la fundación Fordā€.

Alusión directa a las marcas

Si bien en la lista los nombres de Ford y Kellogg se asocia con las fundaciones relacionadas a las firmas, lo cierto es que el presidente cuestionó sobre qué es y qué vende la fundación W.K Kellog a lo que el secretario precisó que se trata de una fundación respaldada por la empresa transnacional Kellog dedica a la venta de alimentos.

ā€œBueno, vende cornflakes y algunos tipos de alimentos de la maƱana, frutilupis y demĆ”sā€, respondió RamĆ­rez Cuevas.

La pregunta se extendió a la aparición de Ford en el listado, a lo que el vocero de presidencia afirmó que ā€œla fundación Ford que se dedica a financiar acadĆ©micos y a organizaciones no gubernamentales en el mundo. ClimatWorks, la NED, que es la fundación estadounidense por la democraciaā€.

En este sentido, a petición de AMLO, JesĆŗs RamĆ­rez explicó que la NED, bien del Departamento de Estado de Estados Unidos y es ā€œuna fundación que recibe financiamiento pĆŗblico en Estados Unidosā€.

De la misma manera se dieron detalles de otras empresas mencionadas en el listado, el cual se deriva de una ā€œinvestigación privadaā€ de la que no se dio a conocer la fuente.

ā€œLa fundaciones Rockefeller, que sĆ­ pertenece al consorcio Rockefeller pero tambiĆ©n financĆ­a a acadĆ©micos y asociaciones no gubernamentales. En el caso de la fundación Kellog, por ejemplo, al Consejo de Mexicanos Sustentable pues da fondos por 350 mil dólares. La fundación Ford por tres millones 575 mil dólares. Climat Works da 3 millones 800 mil dólares sólo para la organización Centro Civil Mexicano para la Servicultura Sostenible (CCMSS)ā€œ, detalló Cuevas.

AdemÔs de Kellog y Ford otras organizaciones que se mencionan en la lista presentada son la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el diario Animal Político, Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, el Consejo Regional Indígena y Popular Xpujil (CRIPX), DiÔlogo y Movimiento (DIMO), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, así como México Evalúa.

El problema para las marcas

Hasta el momento del cierre de esta nota, ninguna de las marcas mencionadas han fiado postura al respecto y aunque es difícil saber cuÔles son argumentos detrÔs de estos señalamientos, la realidad es que para Kellog y Ford estÔn dentro de esta conversación no es nada benéfico.

Sin lugar a dudas, la construcción del Tren Maya es un tema que ha cobrado tintes políticos y lejos de las posturas encontradas alrededor de este proyecto, a ninguna empresa le conviene quedar en medio de la polémica.

La razón no es otra mÔs que la resistencia del consumidor para ver que sus marcas se relacionen con temas políticos, fenómeno que cuando se da no siempre es bien recibido.

Asƭ, un estudio firmado por 4A aseguraba que aunque el 67 por ciento de los responsables de mercadotecnia creen que los valores cambiantes estƔn haciendo que las marcas se interesen mƔs por la responsabilidad corporativa y el marketing basado en valores, el 58 por ciento de los consumidores no estaban de acuerdo en que las marcas involucrasen sus estrategias de mercadotecnia con temas polƭticos.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.