SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Maripina
Maripina Menendez

El sector privado es un actor fundamental para la erradicación del trabajo infantil

No es ningún secreto que el trabajo infantil es uno de los problemas mÔs complejos y preocupantes de nuestra sociedad. Su solución requiere de un trabajo coordinado entre el gobierno, las empresas y toda la sociedad.  

Por ello, en Save the Children desde nuestra Ôrea de Alianzas Estratégicas conformamos un Grupo Rector con empresas interesadas en la defensa y promoción de los derechos de las niñas y niños para generar prÔcticas alineadas al respeto de los derechos humanos, especialmente, en la prevención del trabajo infantil en la industria de la indumentaria. 

Hasta ahora la respuesta ha sido muy positiva y alentadora. Grandes marcas como C&A, El Puerto de Liverpool, El Palacio de Hierro, Grupo Ilusión, Calzado Berrendo, así como la CÔmara de la Industria del Calzado del estado de Guanajuato (CICEG) y la CÔmara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), han mostraron un compromiso admirable, pero sobre todo tangible. 

En conjunto generamos una ā€œcaja de herramientasā€ compuesta por una Declaración para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil, y una GuĆ­a para Elaborar un Código de Conducta y Ɖtica Empresarial, para promover buenas prĆ”cticas empresariales que ayuden a la erradicación del trabajo infantil en las operaciones propias y en las cadenas de suministro de las empresas.Ā 

Este año nuestro objetivo se ha centrado en sumar mÔs aliados a nuestra causa y seguir impulsando soluciones que logren que las operaciones y cadenas de valor se encuentren libres de trabajo infantil. 

En este sentido, el próximo 13 de junio -un dĆ­a despuĆ©s del DĆ­a Internacional en contra del Trabajo Infantil- a las 10 a.m. (hora CDMX) en conjunto con El Centro de Derechos de la NiƱez y Empresas, llevaremos a cabo el Foro ā€œAcciones para Erradicar el Trabajo Infantil en el Sector Privadoā€ a travĆ©s del cual se expondrĆ”n las experiencias de organizaciones de la sociedad civil y las acciones del sector privado en la erradicación del trabajo infantil.

Contaremos con la participación de figuras clave como: Jane Hwang (Directora Ejecutiva de SAI), Chris Kaempfer (CEO del Child Rights and Business Centre), MarĆ­a Gloria Barreiro (Directora Ejecutiva de DYA), Omar Nacib Festefan Fuentes (Director General de Previsión Social de la STPS), Alejandra SĆ”nchez (LĆ­der de Sustentabilidad C&A MĆ©xico), Fernando Estrada (Director General ClĆŗster Minero de Sonora) y Armando Ortega (Director de Derechos Humanos, The Coca-Cola Company – Americas).Ā 

Te invitamos a que te registres en: https://bit.ly/3PmwcLP y reflexionemos juntas y juntos soluciones innovadoras para lograr una niñez libre de trabajo

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.