Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Brigitte Seumenicht

¿Se vive en tu empresa una verdadera cultura de innovación?

Con más frecuencia vemos cómo las empresas comienzan a darle importancia y prioridad a la gestión de la innovación dentro de sus departamentos y cómo es parte esencial de su cultura empresarial.

Por Brigitte Seumenicht
Twitter: @seumenicht

Con más frecuencia vemos cómo las empresas comienzan a darle importancia y prioridad a la gestión de la innovación dentro de sus departamentos y cómo es parte esencial de su cultura empresarial.

Sin embargo, algunos de los esfuerzos por motivar y fomentar la innovación en la empresa son tan sólo puntuales, específicos y sin trascendencia.

Lamentablemente, en muchas ocasiones,  la cultura de innovación empresarial como:  sesiones esporádicas de generación de ideas y creatividad, la implantación en un departamento de un nuevo modelo de innovación, la capacitación de ciertas personas en el tema o peor aún como parte de la función y responsabilidad de un sólo departamento.

Para crear una verdadera cultura de innovación debemos tener en cuenta lo siguiente:

1. Es parte del ADN empresarial: El cambio a una cultura más innovadora tiene que ver con los valores, los hábitos, las creencias, los comportamientos que se viven en la organización y cómo todos los empleados manejan y dan solución a problemáticas, oportunidades, retos u objetivos que la empresa presenta.

2. El rol del líder: La innovación no debe ser responsabilidad de unos cuantos departamentos o unas cuantas personas en la empresa, sino de todos los que participan en ella.  Empezando por los altos mandos; la dirección, los líderes y los dueños deben estar convencidos y asumir de forma constructiva que la innovación es un camino que quieren seguir y fomentar. Los líderes tienen que ser ejemplo vivo de esto. Deberán estar abiertos al cambio, potenciar la creatividad, confiar y creer en las ideas, propiciar en sus empleados la experimentación, la curiosidad y la confianza así como no castigar los errores que durante el proceso vayan surgiendo sino verlos como oportunidades de aprendizaje y mejora.

3. Las metodologías, los proceso y los modelos: Se deberán adoptar, elegir o mejor aún crear modelos de innovación propios de la industria y naturaleza del negocio. Dichos modelos, procesos o metodologías deberán permearse en toda la organización de forma que sean parte del día a día laboral. Sin una estructura de trabajo clara, será difícil trabajar de forma ordenada y eficaz. Lo que sucede muchas veces es que las iniciativas surgen, surgen las grandes ideas pero posteriormente no hay quién les dé seguimiento o lleve a cabo un exitoso plan de acción.

4. Células de trabajo: Aunque la cultura de la innovación es responsabilidad de todos los que laboran en la empresa, no está de más crear células o grupos de trabajo multidisciplinarios (de preferencia fomentando la diversidad de género, personalidades, conocimientos, puestos de trabajo, etc.) que en un inicio o de forma constante apoyen la iniciativa y den seguimiento oportuno. Se debe trabajar en la conexión de departamentos, personas y redes dentro y fuera de la organización.

5. El talento de las personas: Como parte de la cultura de la innovación, se deberán descubrir los talentos de los colaboradores y generar comunidades por intereses, pasiones o motivaciones para el intercambio productivo de ideas. Se deberá hacer énfasis en las relaciones interpersonales, la comunicación, la integración, la confianza, el respeto y compromiso de los trabajadores. Esto deberá reforzarse constantemente y de forma prioritaria. Recordemos que no son las empresas las que innovan, son las personas, por lo tanto la innovación se debe incentivar y premiar a todos los niveles.

6. El entorno y los espacios: Crear espacios donde la gente se sienta en confianza y libre para crear. ¿Qué reflejan nuestras instalaciones? ¿Son congruentes con la cultura de innovación que queremos lograr?  ¿Los espacios invitan a los empleados a pensar de forma divergente y a estimular el proceso creativo? ¿Están diseñados los espacios de forma que se viva una verdadera cultura de innovación empresarial? Se deberá poner atención en los espacios y el entorno, no sólo por lo que reflejamos hacia el interior o exterior de nuestra empresa sino por los grandes beneficios que un entorno puede generar a nivel cultural dentro de nuestra organización y el impacto que tendrá en nuestros colaboradores.

Larry Page, creador de Google, dice: “En Google intentamos promover la innovación y la asunción de riesgos, y por eso animamos a nuestros ingenieros a que desarrollen proyectos personales durante el 20% de su jornada laboral.” Yo digo que la innovación no es una moda, no es algo puntual, no es sólo tecnología, ni exclusivo de unos cuantos; es maravillosamente algo inherente de todos los seres humanos.

Besos azules

Más notas relacionadas:
Es hora de cambiar de trabajo
¿Cómo descubrir tus talentos?
5 cosas que debes hacer antes de salir de casa

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.