-
La digitalización busca hacer más eficientes los procesos administrativos, reducir la burocracia y mejorar la experiencia del usuario.
-
Según el Índice de Gobierno Digital 2023, México ocupa el puesto 51 de 193 países en madurez digital de la administración pública, con avances progresivos hacia la digitalización de servicios.
-
La digitalización de los sistemas tributarios ha permitido aumentar la recaudación y reducir la evasión fiscal, según el informe de la CEPAL.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado la nueva versión de su portal con el objetivo de ofrecer un mejor servicio y atención a las y los contribuyentes. Este cambio forma parte de la estrategia del Plan Maestro 2025, que busca simplificar, digitalizar y optimizar los trámites gubernamentales, alineándose con las políticas del Gobierno de México para reducir plazos y eliminar requisitos innecesarios.
La primera etapa del nuevo portal ya está disponible y presenta un diseño más intuitivo y accesible. Con una experiencia de usuario mejorada, se facilita la identificación de trámites y contenidos relevantes. Además, se optimizaron funciones clave como el buscador principal, el calendario fiscal y el directorio de oficinas del SAT.
Las actualizaciones realizadas también permiten reducir al máximo el número de clics necesarios para navegar por la plataforma, haciendo más eficiente la interacción. Asimismo, el portal ahora ofrece un modo claro y oscuro, y su diseño es responsivo, lo que asegura que se pueda visualizar de manera óptima en computadoras, tabletas o teléfonos móviles.
Es importante destacar que la modernización de la plataforma fue llevada a cabo por personal especializado dentro de la institución, sin que ello representara un gasto adicional. Además, se contó con el apoyo y asesoría de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para asegurar el éxito del proyecto.
El SAT renueva su portal para brindar un mejor servicio y atención a las y los contribuyentes.
El lanzamiento del nuevo portal forma parte de la estrategia establecida en el Plan Maestro 2025 y se alinea con las disposiciones del Gobierno de México para… pic.twitter.com/jxPEuvFc8O
— SATMX (@SATMX) February 15, 2025
Este lanzamiento forma parte del compromiso del SAT de mejorar la experiencia digital de los contribuyentes, facilitando así el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Oficial: El SAT lanza un nuevo portal para facilitar los trámites a las personas.
“El nuevo diseño del Portal del SAT ofrece una experiencia intuitiva y accesible que hace más fácil identificar trámites y contenidos de interés.” mencionaron. pic.twitter.com/SlDOyI6qkY
— Cerebros (@CerebrosG) February 15, 2025
En ese sentido, la digitalización de servicios públicos se ha convertido en una tendencia global en los últimos años, impulsada por la necesidad de hacer más eficientes los procesos administrativos y mejorar la experiencia del usuario. En México, esta transformación ha ganado terreno en sectores como el fiscal, la salud y la educación, con el objetivo de reducir la burocracia, mejorar la transparencia y optimizar el uso de los recursos. Según el Índice de Gobierno Digital 2023, México se encuentra en el puesto 51 de 193 países en términos de madurez digital en la administración pública, avanzando de manera progresiva hacia un modelo más digitalizado.
Además, el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la automatización de procesos y el análisis de datos, están permitiendo mejorar la toma de decisiones y personalizar los servicios ofrecidos a los ciudadanos. De acuerdo con el informe de la OCDE “Gobernanza digital en América Latina y el Caribe” (2023), los países que han implementado plataformas digitales para trámites como la declaración de impuestos, la solicitud de licencias o la inscripción en programas de salud, han logrado reducir significativamente el tiempo de espera, disminuir costos y minimizar la corrupción.
En el ámbito fiscal, la digitalización ha permitido un aumento en la recaudación tributaria mediante sistemas que facilitan el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
El informe “La Digitalización de la Administración Tributaria en América Latina”de la CEPAL resalta que la modernización digital de los sistemas tributarios puede incrementar la eficiencia y reducir la evasión fiscal, lo que contribuye a una gestión pública más sólida.
Estas iniciativas de digitalización se alinean con una tendencia más amplia que busca que las administraciones públicas utilicen la tecnología para mejorar el acceso a los servicios, promover la participación ciudadana y crear gobiernos más abiertos y responsables.
Ahora lee:
Meta se une a la tendencia de robots domésticos y prepara inversión millonaria
Javier Milei promociona criptomoneda y cae drásticamente en minutos
Hombre pide matrimonio en Burger King y todo se convierte en un anuncio orgánico