Se acerca San Valentín, esa fecha en la que las marcas saturan tanto los medios digitales como los tradicionales con mensajes de amor, corazones y ofertas irresistibles. Pero en este 2025, con consumidores más exigentes, tecnología en constante evolución y una nueva forma de entender el amor, el marketing del 14 de febrero ya no puede seguir dependiendo de los mismos clichés de siempre.
Como mencioné en mi columna anterior, la publicidad ya no solo impacta, sino que puede medir emociones en tiempo real. Esta capacidad abre una nueva oportunidad: crear campañas mucho más dirigidas y efectivas, alineadas con los sentimientos reales de los consumidores.
Si la IA ya puede detectar cuando un usuario se emociona o cuando un anuncio le genera indiferencia, ¿por qué no usar esta tecnología para hacer que la publicidad de San Valentín realmente conecte con su audiencia?
Las estrategias clásicas de osos de peluche, chocolates y cenas románticas siguen presentes, pero las marcas que realmente quieran destacar deben evolucionar. Apostar por la hiperpersonalización, el uso de inteligencia artificial y la construcción de nuevas narrativas sobre el amor y las relaciones será clave para conectar con una audiencia cada vez más exigente.
Pero, ¿cómo está cambiando la publicidad de San Valentín en 2025 y qué estrategias están implementando las marcas para conectar con su audiencia?
El 14 de febrero ya no es solo para parejas (y las marcas por fin lo entendieron). Durante años, la narrativa de San Valentín giró en torno a parejas heteronormadas, cenas a la luz de las velas y regalos tradicionales. Pero la sociedad ha cambiado y, con ella, las expectativas del consumidor.
Hoy, el amor se celebra en todas sus formas:
- Self-love y bienestar personal: Marcas de belleza, wellness y fitness han posicionado San Valentín como una fecha para regalarse autocuidado.
- Amistad y vínculos sociales: El concepto de “Galentine’s Day” sigue en crecimiento, con campañas enfocadas en celebrar la amistad.
- Diversidad y representación: Las marcas ya no pueden darse el lujo de lanzar campañas que ignoren la diversidad de relaciones y formatos de amor.
Por ejemplo, Fenty Beauty ha apostado por campañas que posicionan San Valentín como el pretexto perfecto para consentirse a uno mismo, dejando atrás la idea de que esta fecha es exclusiva para parejas.
Hoy en día, el autocuidado y el amor propio son temas clave, y aunque en esta temporada cobran aún más relevancia, su impacto trasciende más allá del 14 de febrero, convirtiéndose en un mensaje que puede aplicarse durante todo el año.
Ahora las marcas que han entendido cómo evolucionar con San Valentín y también han apostado por la inteligencia artificial y la personalización extrema para conectar con los consumidores de manera más efectiva.
Acá te dejo algunas tendencias que puedes utilizar:
- Personalización con IA: Algoritmos que sugieren regalos basados en el historial de compras y preferencias del usuario.
- Publicidad predictiva: La IA analiza tendencias de consumo en tiempo real y ajusta la estrategia de cada marca.
- Experiencias interactivas: Desde filtros de realidad aumentada en redes sociales hasta asistentes virtuales para recomendar productos en vivo.
Por ejemplo, Amazon ha implementado asistentes de IA que sugieren regalos en función de los gustos y personalidad de la persona a quien se va a regalar.
En este contexto, los anuncios ya no solo son creativos y emocionales, sino que ahora responden en tiempo real a la interacción del consumidor.
Pero no se trata solo de utilizar las últimas herramientas tecnológicas para conectar con las audiencias. La inteligencia artificial y las tendencias digitales han revolucionado el marketing, pero el verdadero impacto sigue dependiendo de una estrategia bien construida.
Más allá de los algoritmos y la automatización, hay pilares fundamentales que continúan siendo clave para generar conexión real con el público. Aquí algunos puntos esenciales a considerar:
El storytelling sigue siendo fundamental, pero ahora se combina con estrategias de performance marketing que impulsan conversiones inmediatas.
Las redes sociales y el contenido en video dominan, especialmente a través de plataformas en tendencia como TikTok, Instagram y YouTube Shorts.
La autenticidad es más importante que nunca y los consumidores valoran mensajes genuinos y campañas alineadas con valores sociales.
El verdadero reto es lograr que la publicidad no solo genere emoción, sino que también se traduzca en ventas reales sin parecer forzada. A pesar de la innovación, muchas marcas siguen cometiendo los mismos errores y los consumidores ya no responden de la misma manera.
Los consumidores han cambiado y esperan que las marcas también lo hagan. Ya no basta con mostrar amor, hay que demostrarlo a través de experiencias que realmente conecten.
San Valentín sigue siendo un negocio multimillonario, pero solo las marcas que entiendan cómo conectar de manera auténtica con su audiencia serán las que realmente ganen.
La pregunta es: ¿serás parte del cambio o seguirás repitiendo la misma fórmula de siempre?
Nos vemos en la próxima! Gracias por seguir mis artículos y estar al tanto de las tendencias