-
La campaƱa de Samsung fue diseƱada por la agencia de publicidad BBH Nueva York
-
De acuerdo con Statista, la tecnológica surcoreana sostiene el 22.7 por ciento del mercado de smartphones
-
Históricamente, justo el segmento de comunicaciones móviles ha sido el mÔs provechoso de la marca
RÔpidamente se acerca una de las temporadas mÔs importantes para el entorno de los smartphones. Durante la época decembrina, precisamente por eventos como el Black Friday, la Navidad y el Año Nuevo, las personas tienden a renovar sus equipos tecnológicos. Por eso no es sorprendente que tanto Apple como Samsung y Huawei presenten sus apuestas mÔs fuertes en estos meses. Junto a estos eventos, cada marca lanza su respectiva campaña.
Tan solo en Estados Unidos (EEUU), el impacto de este tipo de campaña previa es enorme. Su función principal es empezar a generar expectativa para el grueso de las compras unos meses después. Compras que, en cifras de Statista, sumaron 719 mil 170 millones de dólares (mdd) solo en 2018. Si bien el crecimiento de estas ventas ha sido algo inestable desde inicios del milenio, desde hace una década que no ha dejado de crecer aunque sea un poco cada año.
En este sentido, es crucial que la campaƱa que libere cada lĆder de la industria de los smartphones genere el mayor impacto posible en los consumidores. No solo tiene que informarse que el dispositivo propio es superior al de la competencia. TambiĆ©n es necesario que se cree una buena tasa de recall entre los consumidores. Al momento de que los usuarios finales estĆ”n en la tienda, es crucial que lo primero que se les venga a la mente sea la marca.
Asà es el arma secreta de la nueva campaña de Samsung
La tecnológica surcoreana no ha perdido ni un solo minuto en salir al mercado con una propuesta para su Galaxy Note 10. Samsung acaba de lanzar una nueva campaƱa comercial para su dispositivo inteligente. Pero lo que llama mĆ”s la atención de este comercial no es el telĆ©fono en sĆ. Tampoco sus funciones o integraciones con otros productos de la marca. Ni siquiera la empresa se roba el spotlight. Las alpacas son las verdaderas reinas del video.
El anuncio de Samsung arranca con una mujer, con un Galaxy Note 10, que llega a una granja de alpacas. Ahà decide comprar uno de los animales y pintarle el pelo de colores, con la ayuda del smartphone. La campaña después muestra como la idea se vuelve una tendencia a escala internacional inmediatamente. No solo los usuarios empiezan a compartir las fotos y videos. Incluso se lanzan perfumes, pelucas y otros proyectos inspirados en el look de los animales.
Buscando la tendencia
Samsung no es la Ćŗnica compaƱĆa que ha tratado de insertarse a como de lugar, incluso a la fuerza, en la cultura popular. KFC acaba de lanzar un videojuego donde las personas pueden tratar de conquistar al Coronel Sanders. Con el regreso de la NFL, tanto Amazon como Tide han lanzado una campaƱa para subirse a la tendencia. McDonaldās, para tratar de atraer a un pĆŗblico mĆ”s joven y alternativo, incluso se atrevió a lanzar su propia lĆnea de ropa moderna.
Tratar de establecer tendencia y es el sueño de todas las marcas. Si lo logran, no solo pueden obtener exposición completamente gratuita a través del bullicio de las redes sociales. Con un poco de suerte, su empresa o propuesta puede quedar inmortalizada en el imaginario cultural. AdemÔs, este impulso social también puede ayudar a incrementar su segmento de mercado frente al de los competidores. Realmente no hay razón por la que no buscar esta viralidad.
Pero buscar activamente este tipo de relevancia social es una tarea difĆcil. Como revela la misma campaƱa de Samsung, no solo las cosas mĆ”s ridĆculas pueden tener impacto sin previo aviso. TambiĆ©n puede generar una aversión en el pĆŗblico que las marcas insistan en crear tendencia. Todos los usuarios estĆ”n buscando que las empresas sean autĆ©nticas. Pero buscar a toda costa popularizarse por una idea no es algo que resuene mucho con las personas.
Ā