
El Papa Francisco, de 88 años, se enfrenta a un estado de salud crítico tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada y presentar síntomas de anemia.
De acuerdo a la Oficina de Prensa de la Santa Sede, emitido el 22 de febrero, el Pontífice permanece en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma desde su ingreso el 14 de este mismo mes, debido a una neumonía bilateral.
Salud Papa Francisco. Complicaciones respiratorias y necesidad de oxígeno.
Durante la mañana del 22 de febrero, el Papa experimentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la administración de oxígeno de alto flujo para estabilizar su condición.
A pesar de estar consciente, su pronóstico sigue siendo reservado, y los médicos continúan monitoreando de cerca su evolución.
Anemia y transfusiones de sangre
Los análisis de sangre realizados este mismo día revelaron una disminución en el número de plaquetas, condición conocida como plaquetopenia, asociada a anemia.
Esta situación hizo necesaria la realización de transfusiones de sangre para mejorar los niveles hematológicos del Santo Padre.
Aunque ha permanecido en un sillón durante el día, ha experimentado más dolor en comparación con jornadas anteriores.
LEE TAMBIÉN: Claudia Sheinbaum envía mensaje por salud del Papa Francisco
LEE TAMBIÉN: ¿Qué es la neumonía bilateral que padece el Papa Francisco?
¿Quién es el Papa Francisco?
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936, es el actual líder de la Iglesia Católica y jefe del Estado Vaticano. Se convirtió en el Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, marcando un hito histórico al ser el primer Papa jesuita y el primero de origen latinoamericano. Su papado se ha caracterizado por un fuerte enfoque en la humildad, la justicia social y el compromiso con los pobres.
¿Dónde nació y creció el Papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio nació en el barrio de Flores, en Buenos Aires, Argentina, en una familia de clase media baja. Sus padres, Mario José Francisco Bergoglio y Regina María Sivori, eran inmigrantes italianos. Desde su infancia, estuvo profundamente influenciado por su abuela y por la educación católica que recibió en el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia.
Vivía con su familia en una modesta casa en la calle Membrillar y estudió en la Escuela N° 8 Coronel Pedro Cerviño. En su adolescencia, asistía a la Escuela Técnica N°27 “Hipólito Yrigoyen”, donde obtuvo el título de técnico químico. Durante estos años, también desarrolló su pasión por el fútbol y el básquet.
¿Desde cuándo es sacerdote Jorge Mario Bergoglio?
A los 17 años, sintió el llamado a la vida religiosa. Inicialmente ingresó en el seminario diocesano de Villa Devoto, pero posteriormente se unió a la Compañía de Jesús. En 1960, fue enviado a Chile para realizar su Noviciado y al año siguiente regresó a Argentina para continuar sus estudios en Humanidades. Estudió Filosofía y obtuvo la licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de San Miguel. Además, aprendió varios idiomas, incluyendo francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego.
El 13 de diciembre de 1969, a los 32 años, Jorge Mario Bergoglio fue ordenado sacerdote. Su primera designación fue como maestro de novicios en Córdoba. Como docente, también enseñó Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe y en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. En este último, invitó al reconocido escritor Jorge Luis Borges a dictar un taller de escritura gauchesca.
Trayectoria de Jorge Mario Bergoglio dentro de la Iglesia Católica
Bergoglio desempeñó diversos roles dentro de la Compañía de Jesús y la Iglesia Católica. En 1973, con 36 años, fue elegido Provincial de los jesuitas en Argentina, cargo que ocupó durante seis años. En 1986, fue nombrado Director Espiritual y Confesor de la Compañía de Jesús.
Su relación con Monseñor Antonio Quarracino marcó su ascenso en la jerarquía eclesiástica. El 20 de mayo de 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. Su ordenación episcopal tuvo lugar el 27 de junio de ese año. En 1993, fue designado Vicario Episcopal de Flores, y en 1997, Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires. Tras el fallecimiento del cardenal Quarracino en 1998, asumió la dirección del Arzobispado.
En el Consistorio del 21 de febrero de 2001, el Papa Juan Pablo II lo creó Cardenal con el título de San Roberto Belarmino. Como Cardenal, se destacó en la Conferencia Episcopal Argentina, institución que presidió durante dos períodos consecutivos (2005-2011). Además, en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en 2003, fue Presidente de la Comisión Redactora del Documento Final en Aparecida, Brasil, demostrando su capacidad de transmitir la visión de la Iglesia en América Latina.
¿Cuándo fue elegido Papa?
Tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, se llevó a cabo un cónclave para elegir a su sucesor. El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el nuevo Papa y adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Al dirigirse por primera vez a la multitud en la Plaza de San Pedro, pidió: “Recen por mí”, emocionando a millones de fieles en todo el mundo.