Durante el fin de semana, la escritora Sabina Berman, publicó una columna en la que denunció la muerte de una cajera de Banco Azteca, por las presuntas irregularidades de Grupo Salinas en el manejo de personal durante la emergencia sanitaria.
Este escrito generó todo tipo de reacciones a tan grado que este lunes la empresa propietaria de marcas como TV Azteca y Tiendas Neto emitió una réplica a las palabras escritas por Berman para El Universal.
“Amargada e ingrata”
En este documento, que fue emitido por Grupo Salinas desde sus propiedades digitales yq ue fue firmado por Tristán Canales, vicepresidente de asuntos públicos de Grupo Salinas, la empresa aseguró que “con este nuevo texto, la Sr. B Herman demuestra que su mezquindad dio tiene límites, pies es en verdad penoso y lamentable que utilice pérdidas de vidas y el sufrimiento de una familia, que como muchas otras en México atraviesan momentos retadores, para lucrar y avanzar revanchas personales, motivadas exclusivamente por un tema económico”.
Adicional, el comunicado detallo que “primero hay que entender el contexto en que estas se dan: por más de 10 años, ella colaboró en TV Azteca, en donde siempre recibió un trato cordial y nunca fue censurada o limitada en su libertad de expresión. Sobra decir que, a lo largo de ese periodo, jamás tuvo una sola crítica hacia Grupo Salinas o hacia el señor Salinas Pliego”.
Con esto de contexto, para Grupo Salinas, el texto antes mencionado que fuera publicado este domingo, fue movido más por temas personas que por un interés en realidad periodístico por lo que aseguró que “todo lo anterior revela la cara verdadera de la Sra. Berman: una persona amargada e ingrata, siempre al servicio del dinero e impulsando agendas personales. Quienes ahora la subvencionan deben tomar nota de su actitud mercenaria y olvidadiza hacia quienes le apoyaron en el pasado”.
En respuesta a la campaña sistemática emprendida por Sabina Berman en nuestra contra, #GrupoSalinas envió esta respuesta a @El_Universal_Mx. pic.twitter.com/UpwxZVRi3N
— Grupo Salinas (@gruposalinas) August 3, 2020
La respuesta a la respuesta
Luego de lamentar la muerte de la colaboraba citada por Berman, Grupo Salinas hizo eco de las medidas que esta tomado para garantizar la seguridad tanto de sus empleado como de sus clientes.
“Al mantener nuestra operación abierta, y a fin de asegurar la salud de nuestros colaboradores y clientes, hemos dado cumplimiento a todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Ello incluye la instalación de despachadores de gel anti-bacterial; refuerzo de los protocolos de limpieza e higiene; colocación de marcadores de sana distancia; promoción del uso adecuado del cubre bocas; entre muchas otras acciones”, se lee en el comunicado enviado por la firma.
Esta réplica, provocó una nueva respuesta de Berman, quien desde su cuenta oficial de Twitter envió una carta dirigida a Tristán Canales en la que asegura que de ninguna manera su columna fue escrita por una razón personal, al tiempo que cuestiona si la empresa dirigida por Salinas Pliego es consciente de la cantidad de colaboradores de la misma han muerto a causa del Covid-19.
Además, la columnista acusa a Grupo Salinas de apearse a “una teoría de la vida donde el único criterio es el dinero. Ganar más dinero. Minimizar gastos y maximizar ingresos” sin considerar el bienestar y las condiciones de vida de los empleados.
Mi respuesta al @gruposalinas. Buen lunes a tod@s. pic.twitter.com/Q07rIvpVc6
— Sabina Berman (@sabinaberman) August 3, 2020
La reputación de la marca en juego
Luego de esta nueva respuesta, Grupo Salinas comenzó a ganar relevancia en redes sociales en donde diversos usuarios realizaron denuncias sobre las condiciones laborales que, en sus palabras, son la norma dentro de esta empresa.
Con mensajes de desacreditación de todo tipo, los usuarios golpearon, nuevamente, con dureza la reputación de la marca, misma que aunque es una de las empresas empleadoras más importantes del país, hoy se ve cuestionada por el trato que da sus empleados.
Muy cierto yo ate di a un paciente de Esa empresa con COVID vino hasta Cuernvaca y efectivamente no se peguen su salud solo el trabajo importaba , afortunadamente el ahora está bien aunque también se enfermo su esposa
— Lilia M. (@Donaja310) August 3, 2020
@sabinaberman mi admiración por dar voz a quienes no pueden o se sienten intimidados.
¿Dónde está la @STPS_mx para revisar estos casos?, ¿o caso pesa más el apellido Salinas Pliego?@RicardoBSalinas garantizar el transporte a tus empleados es buena medida para minimizar contagios— Hey Pepo! ♌ (@Peporro15) August 3, 2020
Es un horror la política de ese grupo. Y no olvidemos que Elektra durante décadas ha ganado miles de millones cobrando intereses excesivos (muy, muy altos) a la gente de bajos recursos bajo el lema de pagos chiquitos ( e infinitos).
— Luis T (@TourneLuis) August 3, 2020
Por experiencia comento que Grupo Salinas es un lugar donde sistemáticamente se violan derechos laborales. Lo que se hace ahí es explotar a la gente
— Manu (@manutoriz) August 3, 2020
En meses recientes, OCC Mundial dio a conocer este jueves cuáles fueron las empresas que mayor número de vacantes ofrecieron durante el primer trimestre del año y destaca que entre estas compañías se encuentra Grupo Salinas.
El dato es especialmente interesante si consideramos la posición que ahora tiene esta compañía en el imaginario de la población, luego de que sus políticas laborales fueran duramente criticadas en medio de la pandemia, por presuntamente no cumplir con las medidas recomendadas por las autoridades de salud.
Empresas con más vacantes
- Grupo Salinas
- Teleperformance
- Randstad
- TTEC
- FEMSA
- Profuturo
- Santander
- Grupo Financiero Inbursa
- Farmacias San Pablo
- Servicios Corporativos Scotia
Esto ahora mismo parece no importar.
Las desafortunadas polémicas en las que se encuentra involucrada la firma impacta en la imagen que la firma proyecta tanto hacia sus colaboradores, candidatos y consumidores.
Recordemos que según el Edelman Trust Barometer, los empleados son percibidos como la fuente más fiable y creíble a la hora de hablar sobre el trato a los empleados y a los clientes por parte de la empresa, sobre sus ganancias financieras y su desempeño operacional, sobre las prácticas de negociación y de gestión de crisis, sobre los esfuerzos por innovar, sobre opiniones relacionadas con la industria a la que pertenece la empresa y sobre los acuerdos y programas para abordar los problemas de la sociedad empresarial.