MĆ©xico, junto con el resto de economĆas en desarrollo, tiene al menos siete industrias, donde el nivel de satisfacción entre consumidores por el diseƱo de sus empaques, las tiene en niveles aprobatorios, de acuerdo a la compaƱĆa de empacado Westrock.
Cifras del mercado hablan de un 64 por ciento de consumidores, según esta firma, que han probado algo nuevo en tienda, debido a que el empaque llamó su atención.
El 41 por ciento dijo que volverĆa a comprar el producto motivado por el empaque y 36 por ciento aseguró que cambiarĆa de marca por productos con nuevo empaque.
Con base en estos datos es posible hablar de que en el mercado de envases y empaques, asĆ como el diseƱo y el reconocimiento de marca, son elementos clave para que el producto contenido en estos, pueda ser comercializado de manera exitosa. Un factor determinante en los envases como estrategia de marketing, es la practicidad, elemento que las motiva a mantener una competencia en el mercado, con un elemento fĆsico que logra diferenciarlos.
El siguiente listado muestra a los empaques que representan las industrias donde el porcentaje de satisfacción es mayor al 50 por ciento, por lo que se trata de segmentos comerciales donde el envase se convierte en el mejor aliado de sus ventas.
1. Medicinas, 54 por ciento.
En la industria de las medicinas existen una serie de envases cuyo éxito en satisfacción se basa en su practicidad, haciendo que los envases flexibles, de acuerdo a una proyección de TechNavio, tengan proyectado crecer en 4.95 por ciento hasta 2018, por factores como la conveniencia de este tipo de empaques.
Estos sobres son utilizados en productos como antiĆ”cidos o multivitamĆnicos, generalmente en presentación de unidosis, haciĆ©ndolos sumamente prĆ”cticos en su uso.
2. Productos de cuidado para la piel, 63 por ciento.
El estudio Cosmetic Packaging Report publicado por Markets and Markets, señala que el mercado tendrÔ un crecimiento de 5.4 por ciento hasta 2018 y se estima alcance un valor para este año, de dos mil 520 millones de dólares.
3. Productos de limpieza para el hogar, 52 por ciento.
Pedro Melgarejo, especialista del Instituto Tecnológico del PlÔstico en España, asegura que con base en encuestas, de las que no ha referido fuente, la apuesta cada vez mÔs creciente de las marcas a ser asociadas como una imagen de salud y bienestar, se proyecta en el estimado que hay para 2019, donde se habla del aumento en 20 por ciento del uso de envases tipo PET.
Actualmente marcas de limpieza lanzan lĆneas alternas de productos, con una oferta de limpiadores, donde promete el uso de envases reciclados, para contener las sustancias con base en ingredientes naturales.
4. Perfumes, 67 por ciento.
El diseƱo es una de las tendencias mƔs marcadas dentro de envases de perfumes. De acuerdo a cifras de Market Realist, marcas de esta industria, han visto aumentar sus ganancias en un 1.8 por ciento en ventas, debido a factores como el desarrollo de nuevos conceptos de envases.
5. Productos de cuidado personal, 64 por ciento.
Actualmente el mercado de productos de cuidado personal se extiende a marcas de lujo y en 2012, datos de Accenture, revelaban que el 39 por ciento de los consumidores dentro de este mercado, consideraba que este tipo de productos eran mejores para sus cuerpos, mientras que un 34 por ciento aseguraba que mejoraba su apariencia.
6. Bebidas no alcohólicas, 56 por ciento.
MĆ©xico es el paĆs con mayor consumo de productos como el agua embotellada, al pasar en 2009 de 223 litros per cĆ”pita, a 261 litros en 2014, esto de acuerdo a cifras de la Beverage Marketing Corporation y la International Bottled Water Association.
7. Bebidas alcohólicas, 56 por ciento.
La industria de las bebidas alcohólicas estÔ valuado, tan solo en Estados Unidos, con ventas de 211 mil 566 millones de dólares en 2014, debido a esto, las marcas estÔn constantemente innovando en el diseño de sus botellas, como una estrategia que busca diferenciarlas, apelando a la imagen del producto.
La satisfacción que se tiene de un producto a través del diseño de su empaque, es un elemento clave para elaborar una estrategia de marketing, donde las ventas obedecen a su innovación, por lo que es necesario pensar en estos elementos como factores diferenciadores, que motivan compras, sin embargo, es necesario entender que se trata de estrategias únicas, cuando es presentado un producto o cuando se lleva a cabo un relanzamiento.