Los primeros dĆas de 2017 significaron la entrada en vigor de un impuesto de 18 por ciento por cada viaje que la empresa Uber programe dentro de territorio ruso.
Este viernes, la empresa de transporte pidió a sus choferes soportar la medida de manera temporal, con la promesa de que en un futuro próximo les reembolsarĆa los gastos realizados.
De acuerdo con un comunicado de la empresa, esto tenĆa la finalidad de evitar aumentar los costos para sus usuarios. Sin embargo, la respuesta obtenida fue una renuncia masiva.
Algunos otros choferes también han evitado llenar sus impuestos como alternativa para evitar el pago de este impuesto, según el sitio web Mashable.
En Rusia, Uber compite en el mercado de transporte con Yandex, una red de taxistas que laboran en varias de las principales ciudades de ese paĆs.
Según datos de Statista, en 2015 esta empresa registró ingresos aproximados de 59.8 billones de rublos (alrededor de mil millones de dólares).
Mashable reporta que en aquel año, la red de transporte originaria de Estados Unidos contaba con una flota de 3 mil unidades en Moscú, lo cual dista mucho del registro de taxis controlados por Yandex: 15 mil.
Las afectaciones por este impuesto tambiƩn alcanzaron a empresas como Apple, Google, Microsoft y Netflix, ya que todas ellas cuentan con registro en el sistema recaudatorio del gobierno ruso.
A diferencia de Rusia, en México Uber informó durante la última semana de un aumento en sus tarifas, el cual serÔ proporcional al aumento en el costo de los combustibles.
A nivel mundial, Statista reporta que los ingresos de Uber ascendieron a 2 mil millones de dólares hasta la primera mitad de 2016.