La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump ha sacudido a la industria del calzado y la ropa deportiva, poniendo en jaque a marcas como Adidas. Estos impuestos a las importaciones, que entraron en vigor el 9 de abril de 2025, afectan directamente a los países asiáticos donde se concentran las principales fábricas de estas empresas, lo que podría traducirse en un aumento significativo en los precios para los consumidores.

¿Dónde Adidas fabrica sus tenis?
Adidas, una de las marcas líderes en el mercado deportivo, produce gran parte de sus tenis en Asia, con Vietnam como su principal centro de manufactura. Según datos recientes, el 39% de su calzado y el 18% de su ropa se fabrican en este país. Otros lugares clave incluyen Indonesia, con un 32% de su producción de calzado, y Camboya, que aporta un 23%. Esta dependencia de la región asiática, especialmente de Vietnam, ha convertido a Adidas en un blanco directo de las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos.
LEER MÁS: F1: ¿A qué hora y dónde ver el GP de Japón desde México?
¿Qué aranceles recibirá Vietnam por parte de Estados Unidos?
Vietnam, uno de los mayores exportadores de calzado a Estados Unidos, enfrenta ahora un arancel del 46% sobre sus productos, según lo anunciado por la administración Trump el 2 de abril de 2025. Este porcentaje se suma a los ya existentes, elevando significativamente el costo de importación. Otros países como Camboya (49%) e Indonesia (32%) también han sido golpeados con tarifas altas, lo que complica aún más la situación para las marcas que dependen de estas naciones.
¿Cómo afectará al precio de la ropa y los tenis Adidas los aranceles?
Los aranceles incrementarán los costos de producción y transporte para Adidas, y los analistas estiman que las empresas trasladarán parte de este aumento a los consumidores. Según UBS, contrarrestar el impacto del 46% en Vietnam requeriría alzas de precios de entre el 10% y el 12%. Esto significa que unos tenis Adidas de $100 podrían costar entre $110 y $112, mientras que la ropa podría ver incrementos similares. Si las tarifas persisten, la presión inflacionaria podría reducir la demanda, afectando las ventas en el mercado estadounidense, que representa el 25% de los ingresos de Adidas.
LEER MÁS: Todo lo que debes saber del primer contagio de Gripe Aviar H5N1 en México
¿Qué ha dicho al respecto Adidas de los aranceles?
Adidas no ha emitido un comunicado oficial reciente sobre los aranceles de 2025, pero en el pasado, como en 2019, la compañía se unió a Nike y otras marcas para advertir a Trump que tales medidas serían “catastróficas” para los consumidores y la industria. En su última llamada de ganancias, el CEO Bjørn Gulden expresó preocupación por la incertidumbre en Estados Unidos, sugiriendo que una expansión de los aranceles a Vietnam podría generar inflación indirecta y afectar el gasto en sus productos.
¿Qué otras marcas además de Adidas sufrirán por los aranceles?
No solo Adidas está en riesgo. Nike, que produce el 50% de su calzado y el 28% de su ropa en Vietnam, enfrenta un impacto aún mayor. Puma (con un 32% de producción en Indonesia), Under Armour, Lululemon y Amer Sports (dueña de Salomon y Arc’teryx) también dependen heavily de estos países y verán sus costos dispararse. Marcas como H&M y Gap, con fuerte presencia en Vietnam, también están en la mira.