A pesar de convertirse rĆ”pidamente en una de las pelĆculas con mĆ”s recaudaciónĀ del aƱo pasado, la Ćŗltima entrega de la saga Star Wars no logra colocarse entre las predilectas del pĆŗblico en China.
Mientras el sitio web Deadline reporta que en todo el mundo registra hasta la Ćŗltima semana una recaudación de 914 millones de dólares, durante su primer semana en los cines del paĆs asiĆ”tico el filme producido por Disney apenas alcanzó los 31 millones.
Esto puede resultar difĆcil de comprender, dado que la empresa estadounidense ha enfocado buena parte de sus Ćŗltimas producciones hacia ese mercado. Filmes exitosos en las salas de cine del mundo, como Iron Man 3 o Pacific Rim ya han utilizado locaciones de ese paĆs para filmar.
Ambas lograron colarse al top ten de las pelĆculas mĆ”s vistas en China, con ganancias aproximadas de 111 y 100 millones de dólares, de acuerdo con datos de la pĆ”ginaĀ Statista.
La inclusión de la estrellas del cine local Donnie Jen y Jiang Wen entre el reparto, que también incluye al mexicano Diego Luna, pudo tener razón en la estrategia seguida por ambos filmes.
El caso de Transformers: la era de la extinción, es otro que se valió de esta idea. Pese a las crĆticas recibidas por la prensa especializada, el filme protagonizado por Mark Wahlberg generó ganancias por mĆ”s de mil millones de dólares en todo el mundo. De ellos, China aportó mĆ”s de 200 millones de dólares tan sólo en el fin de semana de su estreno en ese paĆs.
Eso pudo deberse a queĀ pelĆcula hace referencia a ciertos aspectos de la cultura china muy especĆficos. Los protagonistas comen pato pekinĆ©s, y tambiĆ©n consumen leche Yili Shuhua, una de las marcas mĆ”s vendidas en el gigante asiĆ”tico.
El interĆ©s de Hollywood en el mercado chino se explica al conocer que se trata del segundo mercado cinematogrĆ”fico mĆ”s grande del mundo. En 2015 logró reunir 6 mil 200 millones de dólares a nivel local, segĆŗn el diario El PaĆs, y el rĆ”pido crecimiento de la industria en el gigante asiĆ”tico ya augura la inclusión de mĆ”s temĆ”ticas pensadas para ese mercado.
Asimismo, empresas chinas han financiado ya pelĆculas producidas por estudios norteamericanos, tales como Misión, Imposible. O bien, en el caso del operador de cines Dalian Wanda, quien el aƱo pasado invirtió en la productora Legendary Pictures.
Se trata, despuĆ©s de todo, de un paĆs que cuenta con mĆ”s de mil 300 millones de habitantes, lo cual lo convierte en un lugar de interĆ©s para esa industria dado su enorme alcance. Sin embargo, estĆ” claro que Star Wars estĆ” lejos de consolidar su marca en el mercado chino.