A principios de esta semana, un video protagonizado por un par de niñas en una fiesta infantil se convirtió en tendencia dentro de redes sociales y para Rocainol se tradujo en una fuente de inspiración para generar conversación en sus activos online.
El material en cuestión, muestra a una niña a punto de apagar las velas de su pastel. No obstante, su hermana que se encuentra a un lado, roba el momento y esto desata el enojo de la festejada.
La reacción de ambas niñas generó toda clase de comentarios y reacciones entre los usuarios de redes sociales, en donde los memes no se hicieron esperar.
“La NiƱa”:
Porque apagó la vela. pic.twitter.com/BVk6OuYaKOā ĀæPor quĆ© es Tendencia?? (@porkestendencia) October 20, 2020
Rocainol, se suma Āæbuena idea?
En medio de todas estas recreaciones e reintepretaciones del que para muchos es el vira del momento, Rocainol decidió sumarse a la tendencia.
Desde sus redes sociales, esta marca compartió un meme en el que hace referencia al viral video para comunicar las bondades de su producto.
El material fue compartido desde la cuenta oficial de la mencionada marca en Facebook y los comentarios no se hicieron esperar.
Aunque algunos usuarios calificaron de forzada la ejecución de la marca, para los seguidores se trato de un movimiento creativo que suma al tipo de conversación con el que la marca ha formado su identidad en redes sociales.
Se te acabó tu fiesta, dolor. ?#Rocainol
Publicado por Rocainol enĀ Martes, 20 de octubre de 2020
Creatividad popular, Āærival de la creatividad?
Si consideramos que este es el tipo de conversación que caracteriza a Rocainol desde sus redes sociales, el movimiento sin duda se trata de un acierto, el cual fue aplaudido por los seguidores de la firma y que generó lo que las marcas deberĆan buscar con sus post en redes sociales: generar comunidad.
Los nĆŗmeros permiten ver con claridad el acierto. AL momento del cierre de la nota, el post de Rocainol suma 6.3 mil reacciones, 218 comentarios y ha sido compartido 717 veces.
Lo interesante es reconocer el fenómeno que hay detrĆ”s. Una de las principales consecuencia que trajo consigo la llegada de las nuevas tecnologĆas fue la democratización de la comunicación. Los usuarios hoy no sólo tienen infinitas posibilidades para acceder a información en todo momento y lugar en tiempo real generada incluso a cientos de kilómetros de su ubicación fĆsica; el gran cambio estĆ” en la evolución de un receptor pasivo a uno con la capacidad para desarrollar información con niveles de sofisticación, alcance e influencia similar al que sólo hace una dĆ©cada era territorio exclusivo de medios de comunicación y agencias de comunicación.
Para la industria publicitaria, el fenómeno es un tema de suma importancia si consideramos que en su labor por cautivar la atención de las audiencias e influir en sus decisiones se enfrentan a un nuevo competidor que es difĆcil de entender, predecir y controlar.
Hablamos de la relevancia que en la arena de la comunicación tiene el contenido generado por los usuarios (conocido como CGU) en la construcción del imaginario colectivo y, por tanto, en la relación que las marcas establecen con sus targets.
Al respecto, desde Audiense apuntan que al realizar una bĆŗsqueda online sobre alguna de las 20 principales marcas en el mundo, el 25 por ciento de los resultados obtenidos son enlaces a contenidos generados por las propias audiencias, mientras que en plataformas como Youtube los videos que entran en la categorĆa de contenido CGU son vistos 10 veces mĆ”s que el contenido oficial de cualquier firma comercial.