-
En proyecciones de ALTO se han definido tareas cada vez mƔs valiosas en consumo, como replantear las operaciones en punto de venta.
-
La capacidad del retail a travĆ©s de sus puntos de venta fĆsicos permite comprender el reto que hay en replantear el comercio dentro de este segmento.
-
Dentro de retail se han definido mejores ejercicios, como los que tienen que ver con la manera como las marcas estƔn pensando en consumo.
Una proyección de ALTO dio cuenta de la percepción que hay respecto al robo hormiga en retail, dando cuenta de lo valioso que se ha vuelto replantear las operaciones al interior de un punto de venta.
Con base en cifras de SemĆ”foro Delictivo, el organismo reportó que en 2021 se registraron mĆ”s de 86 mil 700 robos en establecimientos vĆctimas de robo.
āEn MĆ©xico mĆ”s de 86 mil 700 negocios fueron asaltados o allanados en 2021. El nĆŗmero de establecimientos allanados en MĆ©xico aumentó continuamente entre 2015 y 2019, en el primero se reportaron menos de 66 mil de estos hechosā, comentó Teresa Romero, analista de Statista en exclusiva para suscriptores de la plataforma sobre un estudio que nos habla del estado de seguridad en que se encuentra el retail en MĆ©xico.
Cambios en retail y la influencia de las tiendas
Hay cambios en retail que nos dan cuenta de los retos en las tiendas en la actualidad y permiten ver los alcances que las marcas pueden alcanzar ante mercados dinƔmicos.
āEl anĆ”lisis de ALTO tambiĆ©n detectó que hay grupos de farderos que han ampliado su zona de operación, conformando una red que actĆŗa en Ciudad de MĆ©xico, Estado de MĆ©xico, Puebla, Nuevo León, Guanajuato y Tabasco en donde efectĆŗan robos, fraudes e incluso saqueo. La empresa detectó que muchas de estas bandas venden los artĆculos sustraĆdos en el mercado informal como tianguis y plataformas como Marketplaceā, cita el estudio.
Los insights patentados en esta investigación revelan que el robo en retail se detonó en 40 por ciento durante 2022, mientras que una mayorĆa de 59 por ciento de estos incidentes se registraron en Ciudad de MĆ©xico, Estado de MĆ©xico, Jalisco y Puebla.
Con base en este estudio, hay un incremento de 39 por ciento en la percepción de delitos, también los robos con violencia, como hemos reportado, se incrementaron en 40 or ciento. Los hurtos internos, delitos violentos y saqueos se detonaron en 33 por ciento.
Las sensibles cifras que ALTO compartió nos recuerdan lo importante que se ha vuelto el consumo en la actualidad, considerando que es una actividad que detona hÔbitos de consumo y malas prÔcticas.
Como estos nĆŗmeros, plataformas como Midot han medido el impacto que los actos deshonestos tienen en las empresas y en su productividad.
āEsta pĆ©rdida se asocia a diferentes hechos. Lo mĆ”s inmediato es la contratación de una persona deshonesta, que pone en riesgo a la economĆa y los modelos de negocio de la organización.Ā El estimado real de las personas que mienten en su CV es de 48 por ciento, ante esta cifra es altamente recomendable la ejecución de evaluaciones que permitan predecir comportamientos poco Ć©ticos de parte del colaboradorā, ha reconocido
Las prÔcticas delictivas se han vuelto en el mercado, en situaciones que nos dan cuenta del reto que enfrentan las marcas para poder trascender ante el consumidor mÔs allÔ de la simple necesidad de venta, ahora ante fenómenos como el robo de productos.
Esto patenta la necesidad de la promoción de una cultura de consumo que ayude a aminorar el impacto que prÔcticas como el robo o actos deshonestos tienen en punto de venta.