-
En paralelo a la donación de China a la OMS por la respuesta contra la COVID-19, se solicitó una revisión del organismo
-
Lo anterior, con el objetivo de analizar el desempeño de la institución y sus aliados para combatir la enfermedad
-
Se espera que esta iniciativa, propuesta por el bloque europeo, se realice a cabo en “el momento mĆ”s pronto, viable, posible”
Por aƱos, se consideró que Estados Unidos (EEUU) era el paĆs lĆder en muchos aspectos del mundo. No solo tiene todavĆa la economĆa mĆ”s grande del planeta. AdemĆ”s, fue una punta de lanza en temas como apertura económica, lucha contra el cambio climĆ”tico e innovación. Sin embargo, desde hace un par de aƱos que su rol se ha visto afectado por otras naciones de gran poder, especĆficamente China. Este fenómeno es claro en la lucha contra la COVID-19.
Hace unas semanas que EEUU dijo que quitarĆa su participación monetaria en la Organización Mundial de Salud (WHO) por la forma en la que manejó la COVID-19. Y ahora, de acuerdo con AP, China estĆ” dispuesta a llenar el hueco que dejó su rival. La nación asiĆ”tica justo prometió que donarĆ” dos mil millones de dólares (mdd) a la institución. Esto, con el objetivo de reforzar la capacidad de todo el planeta para lidiar y reducir el impacto de esta nueva enfermedad.
Este fondo, se espera, va a repartirse en el transcurso de los próximos dos aƱos y se enfoque tanto en la lucha mĆ©dica como en las consecuencias económicas de la COVID-19. La idea es que estos recursos tambiĆ©n se empleen principalmente a solucionar la situación dentro de las economĆas emergentes. Xi Jingping, presidente de China, presentó este proyecto en el pleno de la WHO, al tiempo que defendió la actuación de su administración para contener el brote.
Liderazgo en tiempos de COVID-19
Varios paĆses han tenido respuestas radicalmente distintas a la actual crisis sanitaria, en un reflejo del liderazgo de sus paĆses. Brasil podrĆa convertirse próximamente en el nuevo gran foco de infección de COVID-19 en el mundo, ante la reticencia del presidente Bolsonaro a dar el peso suficiente a la pandemia. EEUU aprovecha la pandemia para proponer un sistema de comercio mĆ”s nacionalista. En MĆ©xico, fuera de ciertos crĆ©ditos, se apuesta por la austeridad.
Notas relacionadas
- Por esta razón es mala noticia que Apple abriera sus tiendas en China tras el coronavirus
- Extremo: China desinfecta el efectivo para detener al coronavirus
- Para luchar con el virus, Starbucks traslada la estrategia de China al resto del mundo
Pero vale la pena volver a la propuesta de China. Es evidente que las autoridades del paĆs han aprovechado la actitud de EEUU ante esta pandemia para reafirmar su liderazgo global. Se trata de una estrategia polĆtica que va muy en lĆnea con el discurso que han manejado por aƱos. Solo que, en esta ocasión y con ayuda de la COVID-19, parece que tienen razón. Si ha algo que quedó claro en esta pandemia, es que la Unión Americana no ha liderado al mundo.
En tĆ©rminos polĆticos y económicos, China tiene una oportunidad de oro con la pandemia. Va a ser el Ćŗnico paĆs que no deje de crecer ante la COVID-19. Ya mostró que estĆ” dispuesta a dar un apoyo económico a las demĆ”s naciones para reforzar su posición mundial. Algo que su rival norteamericana no ha dado ni intenciones de hacer. AsĆ que, poco a poco, es posible que PekĆn pueda virar esta crisis sanitaria a su favor a una escala verdaderamente internacional.
Respuesta de otros paĆses a la pandemia
Como ya se dijo, cada gobierno estĆ” enfocado en rescatar su propia situación económica y de salud ante la crisis de la COVID-19. Por ejemplo, el Vaticano quiere abrir cuanto antes los sitios turĆsticos, por lo que ha tomado una pĆ”gina del libro de Apple. Gobiernos como el de Alemania e Italia estĆ”n otorgando multimillonarios rescates incluso a las empresas de mayor tamaƱo, con el fin de asegurar su supervivencia. Otras autoridades se enfocaron en atraer inversiones.
Mientras que los paĆses toman algunas acciones para lidiar con la pandemia, los expertos han recomendado realizar otras diferentes. Algunas naciones, de acuerdo con Reuters quieren que las acciones a futuro tambiĆ©n tomen en cuenta los retos en torno al cambio climĆ”tico. SegĆŗn DW, si bien muchos quieren fondos de rescate, no todos han sido claros en cómo se aplicarĆ”n. Y segĆŗn The Conversation las economĆas pobres deben centrarse en elementos muy distintos.