Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Maripina
Maripina Menendez

¿Revertir el riesgo y la tristeza de las personas migrantes puede ser posible?

¿Es posible revertir los riesgos y la tristeza a la que se enfrentan las personas en situación de movilidad, principalmente haitianos y haitianas? 

Imagina que emprendes un viaje en donde tu único destino sea protegerte a ti y a tu familia de la violencia, la inseguridad, los abusos y más obstáculos que te impiden tener la vida que siempre quisiste, no sabes a donde vas a llegar, cuando vas a volver a tu lugar de origen ni mucho menos cómo te van a tratar en cada lugar al que vayas.

Esta es la travesía a la que se enfrentan las personas migrantes de Haití, quienes al seguir luchando por salvar su vida y la de su familia se van de su país con el objetivo de encontrar un mejor lugar en donde vivir, se les respete y en donde no sean violentadas, expulsadas y sobre todo, invisibles. 

La mayoría de ellas y ellos terminan en México, sin embargo, la discriminación que sufren niñas, niños, adolescentes y su familia en nuestro país, les impide tener acceso total a sus derechos humanos y a los distintos mecanismos de protección a los que pueden acudir cuando son víctimas de las diversas formas de violencia, como lo son, el abuso y la explotación.

Desde Save the Children elaboramos una investigación para visibilizar los principales hallazgos que sufren las personas migrantes. “Revertir el Riesgo y la Tristeza: Un asomo a la realidad de las personas migrantes haitianas en México” es el nombre que lleva este estudio, en donde se encontró que más de la mitad ha vivido discriminación en el trato, a diferencia de otros migrantes con distinta nacionalidad, principalmente por el idioma y color de piel, otros expresaron que perciben mayor discriminación y violencia, en los servicios relacionados con: vivienda, búsqueda de empleo, inclusión en la escuela a niñas, niños y adolescentes, y también dificultad para realizar trámites migratorios.

Pero, ¿Es posible revertir los riesgos y la tristeza a la que se enfrentan las personas en situación de movilidad, principalmente haitianos y haitianas? 

Sí, las principales recomendaciones son favorecer un cambio de cultura y de conciencia para valorar y celebrar la afrodescendencia, remontando los sesgos y la discriminación, así como el aspecto lingüístico, para garantizar los derechos al acceso a la justicia, la libre expresión, la educación y la participación, como también impulsar y concretar una reinserción educativa para niñas, niños y adolescentes, pues el papel de la escuela como espacio seguro en lo socioemocional es fundamental en las primeras etapas de su desarrollo.

Aún hay muchas cosas por hacer, y desde Save the Children nos comprometemos a seguir trabajando para que los abusos hacia los derechos humanos de las personas migrantes, principalmente, niñas, niños y adolescentes, cada vez sean menos.

Las niñas, niños y adolescentes merecen una vida digna, plena y feliz. Si quieres conocer más te invito a leer el estudio completo dando clic al siguiente enlace: https://bit.ly/3s1FJBh  

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.