Internacional.- Recientemente, la programación de contenidos en medios ha dado un giro radical. Con el reciente auge en los dispositivos móviles conectados a internet, tanto del lado de la audiencia como de los programadores de contenidos, cada vez es mÔs importante que se tome en cuenta la información adecuada sobre el target para saber de qué se va a hablar, cómo y cuÔndo.
MƔs notas relacionadas:
Crece la inversión en publicidad en Latinoamérica
85% de los consumidores comprarÔn menos debido a la inflación
Audiencias radiofónicas alcanzan su punto mĆ”ximo los dĆas viernes
Con respecto al medio radiofónico, la agencia de investigación Nielsen explica que es tan importante saber a dónde van a comer los radioescuchas, que los clÔsicos ratings y la distribución de la audiencia en cada estación.
Para ello existen varias herramientas. Una de las mÔs actuales es el sitio Scarborough, desde el cual se puede recabar lo que se conoce como Qualitative Data (Información cualitativa), que incluye desde dónde come nuestra audiencia hasta los lugares que visita, qué tipo de empleo tienen, y no sólo qué edad tienen, sino quiénes son.
Otra herramienta muy útil para recabar información cualitativa es Demographics Pro. Con los anÔlisis que se obtienen de ésta se puede conocer quiénes son tus seguidores en Twitter, o los de otros usuarios, qué hacen, si son abogados o ingenieros, si van al súper los domingos o entre semana, si son casados o tienen hijos.
Mediante esta poderosa herramienta, en Merca2.0 te hemos informado, por ejemplo, sobre quién estÔ hablando sobre la reforma fiscal en México, a qué se dedican, y muchos otros datos importantes sobre éstos, y no sólo el número de personas que hablaron de ello.
AsĆ, mientras mĆ”s departamentos de investigación se concentren en obtener información cualitativa, los medios podrĆ”n valerse de Ć©sta para crear contenidos de valor para su target.