SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Retrocede la confianza de los consumidores espaƱoles

Los consumidores españoles son optimistas en cuanto a la economía, pero ello no significa que este elemento pueda con el pesimismo laboral, de hecho, según el último Estudio Global de Confianza de los Consumidores elaborado Nielsen, casi un 75 por ciento considera que en cuanto a empleo, los próximos doce meses no serÔn buenos, lo que también se opinaba desde principios de año.

Los consumidores españoles son optimistas en cuanto a la economía, pero ello no significa que este elemento pueda con el pesimismo laboral, de hecho, según el último Estudio Global de Confianza de los Consumidores elaborado Nielsen, casi un 75 por ciento considera que en cuanto a empleo, los próximos doce meses no serÔn buenos, lo que también se opinaba desde principios de año.

En lo que respecta a las perspectivas económicas del país, el panorama es mucho mÔs positivo, pues se ha incrementado en seis puntos porcentuales, los españoles que creen que la recesión finalizarÔ para dentro de un año, aunque cuando se trata de la confianza del consumidor, las cifras en los meses recientes han variado, pues de incrementarse seis puntos hasta junio, han retrocedido tres puntos hasta septiembre para colocarse en 77 puntos.

Este panorama mostraría que los españoles no relacionan de forma directa la estabilidad económica y las mejoras laborales, lo que también se señala desde Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros), con datos que apuntan a un crecimiento estable de la economía, aunque la tasa de paro disminuirÔ mÔs lentamente para colocarse en 14 por ciento en 2020, cifra que es el doble del porcentaje que existía antes de la crisis.

Lo que no ha parecido preocupar demasiado a los espaƱoles, han sido los diez meses sin Gobierno formado, pues apenas un 15 por ciento lo ha mencionado entre sus mƔximas preocupaciones, colocando la seguridad laboral y la economƭa en los primeros lugares, como ha seƱalado mƔs del 30 por ciento de los participantes.

Consumo

En la investigación, se pone una vez mÔs de manifiesto que a la hora de consumir, afecta mÔs el tema del empleo, que el estado de la economía. De hecho, un mayoritario 62 por ciento de los españoles considera que es un mal momento para consumir, lo que representa 3 por ciento adicional con respecto al trimestre anterior.

Es por ello que ante el clima de incertidumbre laboral, los españoles toman medidas para ahorrar, donde los gastos en actividades de ocio son los principales afectados, como señala un 60 por ciento. una medida a la que le sigue, en un 50 por ciento de los casos, la reducción de la factura energética y la compra de prendas de vestir y calzado.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.